*En la segunda sesión del Programa de Formación Directiva participaron cerca de 150 funcionarios y funcionarias, quienes participaron en simulacros y dinámicas para saber cómo actuar en situaciones reales de emergencia.
Este sábado 17 de mayo, cerca de 150 funcionarias y funcionarios de la Universidad de Colima participaron en la segunda sesión del taller “Prevención y gestión de riesgos”, como parte del Programa de Formación Directiva (PROFODIR), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del personal directivo para actuar en caso de contingencias. La sesión se llevó a cabo en el Archivo Histórico y Hemeroteca de la UdeC.
El taller fue impartido por Marcos Buenrostro, director de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la UdeC, junto con los expertos Marcelino Ramos y Sergio Martínez, quienes explicaron cómo opera el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) de la institución, que integra al Centro Operativo de Emergencias (COE), la sala de crisis y las brigadas internas.
Durante la jornada, que inició a las 9 de la mañana y concluyó cerca de la 1 de la tarde, las y los participantes presenciaron simulaciones de incendio y de explosión, en las que conocieron en la práctica cómo deben actuar las brigadas de protección civil en caso de algún siniestro. En cada oficina y plantel, la UdeC tiene organizadas brigadas de primeros auxilios, de búsqueda y rescate, y contra incendios, principalmente.
Uno de los aprendizajes clave del taller fue la importancia de que cada oficina cuente con su brigada interna, y que sea esa brigada quien decida sobre temas específicos de su edificio, ya que quienes conocen el espacio de trabajo son quienes deben tomar las primeras decisiones en caso de sismos, incendios o cualquier otra amenaza. También se explicó cómo cada campus debe canalizar la información hacia su delegación, que a su vez reporta Centro operativo de emergencias (COE) principal.
Las autoridades universitarias recordaron que, en los simulacros, es fundamental actuar como si se tratara de una emergencia real, midiendo los tiempos de evacuación y registrando las áreas de mejora. En ese sentido, se destacó que en esta segunda práctica se redujo el tiempo de evacuación de 1:14 minutos logrados en la primera sesión, a 57 segundos en esta segunda.
Como parte del programa, Rocío Hernández, responsable del área de Desarrollo Humano de la Dirección General para el Desarrollo Integral, facilitó la dinámica “Tejiendo redes: Dinámica sistémica para el liderazgo efectivo”, que permitió reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo durante una contingencia.
En su mensaje de cierre, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño agradeció la participación de todas y de todos y subrayó que la responsabilidad de garantizar la seguridad en cada plantel recae directamente en sus directivos. “Mientras tengan una posición directiva, ésta es parte de su responsabilidad. No podemos esperar a que llegue la dirección de Protección Civil a cada plantel; hay que actuar de manera proactiva, resolver dudas y afinar la comunicación con los enlaces del COE”, expresó.
Recordó que la Universidad de Colima atiende diariamente a más de 25 mil personas en sus cinco campus, lo que equivale a la población de varios municipios del estado, por lo que la preparación y la cultura de la prevención deben ser una tarea permanente: No sólo se trata de reaccionar, sino de anticiparse y capacitarse continuamente, comentó.
Por su parte, Marcos Buenrostro destacó que la gestión del riesgo no depende sólo de recursos económicos, sino de acciones simples pero decisivas, como ajustar los horarios de carga de gas en cafeterías o desconectar equipos eléctricos al finalizar la jornada. También reconoció el compromiso de las y los jóvenes de la Brigada Universitaria de Protección Civil, quienes se capacitan cada sábado y apoyan en la organización de estos ejercicios.
Finalmente, ambos coincidieron en que los simulacros son herramientas que permiten identificar fallas, corregirlas y avanzar hacia una cultura institucional de seguridad y prevención que involucre a toda la comunidad universitaria.