Universidad de Colima se suma a Jornada Nacional de Tequios con más de 1,400 participantes en todo el estado

 

Más de 1,400 integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y jubilados, participaron este martes en la Jornada Nacional de Tequios, convocada por el Gobierno Federal para fomentar la cultura de paz y prevenir las adicciones a través del trabajo comunitario.

La Universidad de Colima se unió a esta iniciativa con actividades de limpieza en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Manzanillo y Coquimatlán. Tan solo en la capital del estado, 600 personas realizaron limpieza a lo largo del Tercer Anillo Periférico, desde el Libramiento Ejército Mexicano hasta la avenida Constitución.

El rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño explicó que el “tequio” es una práctica tradicional de trabajo colectivo no remunerado para atender necesidades de la comunidad, y subrayó que este esfuerzo también busca generar conciencia social. “Toda esta basura no la puso el gobierno, la pusieron los ciudadanos. Es un llamado a cuidar nuestros espacios y ser responsables con nuestro medio ambiente”, expresó.

Torres Ortiz Zermeño detalló que la universidad implementó una estrategia de intervención simultánea en varias zonas del estado, agradeciendo la participación entusiasta de todos los sectores universitarios. “Nos llena de satisfacción ver a trabajadoras, trabajadores, estudiantes e incluso jubilados participando. Estamos listos para sumarnos a futuras convocatorias de tequios a nivel nacional”, comentó.

Además, los residuos recolectados fueron clasificados: bolsas transparentes para material reciclable y negras para basura no reutilizable. El rector alertó que si no se recoge esta basura, con las lluvias terminaría en ríos y mares, provocando un grave impacto ambiental.

Con esta acción, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la responsabilidad social, el medio ambiente y la construcción de una cultura de paz.