“El mango representa una parte esencial de nuestra identidad agrícola y económica, pues detrás de cada fruto hay historia, hay familia, hay tradición y, sobre todo, hay mucho trabajo”, dijo el subsecretario de Desarrollo Rural (Subseder) del Gobierno del Estado de Colima, Elías Antonio Lozano Ochoa, al participar en la primera celebración del Día Estatal del Mango que organizó el Consejo Estatal del Mango.
“Hoy celebramos no solo a un fruto que nos distingue en todo México y más allá, sino, y sobre todo, a las manos trabajadoras que hacen posible que el mango colimense sea sinónimo de calidad, sabor y orgullo. Colima no solo es tierra de volcanes, costa y cultura, también es tierra fértil, gracias al esfuerzo incansable de quienes siembran, cuidan y cosechan nuestros campos”, agregó el subsecretario desde el ejido Venustiano Carranza, en el municipio de Manzanillo.
Además, el funcionario estatal reconoció a las y los agricultores que, con sabiduría heredada y técnicas cada vez más modernas, han sabido adaptarse a los retos del campo: el clima cambiante, los mercados exigentes, las plagas, y aun así siguen adelante, apostando por la tierra, por la comunidad y por el futuro.
El titular de la Subseder, también destacó que es momento de mirar hacia adelante, con el fin “de seguir innovando, de cuidar nuestros suelos y nuestras aguas, de impulsar la certificación, la exportación y el valor agregado, para que el mango de Colima siga siendo un orgullo nacional e internacional”.
Antes de reconocer a productores y productoras de la fruta, el presidente del Consejo Estatal del Mango, Joel Muñoz López, se comprometió a seguir trabajando al lado de las y los trabajadores para fortalecer la producción y darle valor agregado.