*Los finalistas del campus Villa de Álvarez son: Erandy Bracamontes, del Bachillerato 33; Karol Mancilla, del Bachillerato 34, y Daniel Puga, del Bachillerato 12
En emocionante concurso celebrado esta semana en el Auditorio de Humanidades de la Delegación Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, las estudiantes Erandy Bracamontes Luna, del Bachillerato 33; Karol Mancilla Martín, del Bachillerato 34, y el joven Oscar Daniel Puga, del Bachillerato 12, obtuvieron su pase a la final del XIII Concurso de Lectura en Voz Alta, a celebrarse en próximos días como parte de la edición 27 de la Feria del Libro Universitario Altexto 2025.
En su mensaje, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, mencionó que este concurso es una tradición en la UdeC. “Es un espacio donde se demuestra que la lectura continúa siendo una herramienta poderosa para el pensamiento crítico, la empatía y la transformación. En cada lectura que compartan, en cada matiz que impriman a las palabras, llevan consigo no solo su talento, sino también el orgullo de sus comunidades, escuelas y familias”.
Destacó el entusiasmo de las y los estudiantes. “Su dedicación, esfuerzo y amor por los libros son el reflejo del espíritu que queremos ver en nuestras juventudes: inquietas, reflexivas y comprometidas con la cultura. El simple hecho de estar aquí, de atreverse a leer en voz alta frente a un público, de asumir el reto de transmitir sentimientos e ideas a través de la palabra, es un acto valiente y admirable”.
Miguel Ángel León Govea, presidente del jurado, agradeció la participación de los y las jóvenes. “Atreverse a estar aquí, leer un texto que no conocían, encontrarse de repente palabras que son una montaña y sortearlas con seguridad, es algo que se debe destacar”.
Estos concursos, comentó, “dejan el aprendizaje positivo de no detenerse y seguir, a pesar de los retos que se van enfrentando a la hora de la lectura; nunca olviden seguir, tener esa constancia y cerrar fuerte siempre cuando estamos haciendo una lectura, un concurso o algún desafío. Eso le da un mérito especial a su participación”.
Las y los participantes leyeron fragmentos del libro “El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo”, publicado en 2019 por la filóloga, escritora y periodista española Irene Vallejo Moreu, Originaria de Zaragoza y nacida en 1979, quien además recientemente fue distinguida con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Colima.