*Participaron las compañías Univerdanza y Gravedad Cero, así como estudiantes y colectivos universitarios, en una celebración que incluyó danza contemporánea, aérea, proyecciones y una invitación final al público a sumarse al escenario.
Este 29 de abril, la Universidad de Colima conmemoró el Día Internacional de la Danza con un foro lleno de energía, talento y emoción en el Foro Universitario Pablo Silva. La jornada, organizada por la Dirección General de Difusión Cultural, tuvo como protagonistas a las compañías Univerdanza y Gravedad Cero, quienes ofrecieron al público un espectáculo diverso y conmovedor.
El evento dio inicio con la lectura del mensaje oficial del Día Internacional de la Danza, escrito este año por el reconocido bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov, designado para ello por la UNESCO. Alejandro Vera, codirector de Univerdanza, fue el encargado de compartir estas palabras, que resaltan la danza como una poderosa herramienta de comunicación y libertad.
A continuación, el propio Vera inauguró la función con “Firedance”, una intensa pieza de su autoría que fusiona fuerza, ritmo y expresión en una interpretación cargada de energía.
Luego, Gravedad Cero tomó el escenario con cinco impactantes montajes de danza aérea. A través de aros suspendidos, telas y acrobacias, sus integrantes narraron historias desde las alturas, combinando destreza física y sensibilidad artística.
La noche continuó con una serie de coreografías contemporáneas e improvisaciones presentadas por la compañía Univerdanza. Entre las obras destacaron: “Crazy dance” (Kandy Leyva), “Transformación” (Enrique Luna), “Fuera de la caja” (Cecy Barajas), “Eslabón” (Kandy Leyva y Erwin Pérez), “So long” (Cecy Barajas, Kandy Leyva, Enrique Luna y Erwin Pérez), “Una nube para Jill” (Improvisación de Dylan González) y “Una parte de ti” (Ensamble grupal).
Como momento especial, se proyectó el video de “Las hadas existen”, una pieza creada por Adriana León y Alejandro Vera en colaboración con la Fundación México Canarias (Tenerife, España).
Esta producción internacional, realizada para conmemorar la fecha, reunió a estudiantes del IUBA, de los bachilleratos 21 y 32, así como al Voluntariado Universitario, Univerdanza, el Ballet Infantil de la UdeC y el Taller Experimental de Teatro Universitario. La coreografía, ambientada con una canción de la cantautora española Rozalén, incorpora lenguaje de señas e invita a todas las personas, sin importar su experiencia en la danza, a moverse y expresarse a través del cuerpo.
El foro cerró con una emotiva invitación: el público subió al escenario para bailar junto al elenco la coreografía de “Las hadas existen”, transformando la noche en una verdadera fiesta colectiva.
Desde 1982, el Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre, figura fundamental del ballet moderno. Esta efeméride busca reconocer la danza como un lenguaje universal que une a las personas más allá de fronteras y culturas.
Con este evento, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con el arte, la formación escénica y la promoción de la danza como medio de expresión, inclusión y comunidad (estudiantes Falcom, cuarto semestre).