*SIABUC9 es un software diseñado para facilitar las actividades cotidianas de bibliotecas y centros de información. Desarrollado por la UdeC, esta herramienta modular se adapta a bibliotecas universitarias, públicas o privadas, sin importar su tamaño.
Personal de la Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI) de la Universidad de Colima (UdeC) participó en la 2ª Feria de Acceso Abierto, organizada por el Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior A.C. (CONPAB-IES), los días 3 y 4 de abril en el edificio central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En representación de la Universidad de Colima asistieron Amalia Flores Muñoz, responsable de la Biblioteca Campus Norte “Lic. Fernando Moreno Peña”; Nora Alicia Frutos Gamboa, bibliotecaria de enlace en la red de referencistas del CONPAB-IES y Adriana Barreda Beltrán, encargada de soporte técnico del software SIABUC.
Durante ambas jornadas, Adriana Barreda atendió el stand de la Universidad, con el objetivo de promover el Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima versión 9 (SIABUC9) y difundir el catálogo digital de la Dirección General de Publicaciones.
SIABUC9 es un software diseñado para facilitar las actividades cotidianas de bibliotecas y centros de información. Desarrollado por la Universidad de Colima, esta herramienta modular se adapta a bibliotecas universitarias, públicas o privadas, sin importar su tamaño. Actualmente, alrededor de 1,300 instituciones en México y América Latina han implementado este sistema.
SIABUC9 incluye mejoras tecnológicas como un motor robusto basado en PostgreSQL, reindexado automático y una arquitectura cliente-servidor que soporta múltiples usuarios en red. Además, ofrece soporte técnico especializado y opciones de capacitación presencial para garantizar su correcta implementación.
Además de ofrecer demostraciones y explicaciones sobre el funcionamiento del SIABUC, se entregaron folletos informativos con códigos QR que dirigían a diversas obras disponibles en el catálogo digital institucional.
Como parte del programa de actividades, el 3 de abril Amalia Flores presentó Pub-Analyzer, una herramienta digital creada entre 2022 y 2023 que permite a investigadoras e investigadores generar de forma rápida reportes sobre su producción científica, tanto a nivel personal como institucional.
Esta plataforma facilita la recuperación, procesamiento y presentación de datos sobre artículos, citas, colaboraciones y otras métricas relevantes, optimizando así el tiempo dedicado a esta labor, utilizando como fuente principal OpenAlex, un catálogo abierto que conecta trabajos académicos, investigadores, revistas e instituciones a nivel global. Gracias a Pub-Analyzer, los reportes que antes tomaban horas ahora pueden generarse en cuestión de minutos.