En seguimiento a los acuerdos tomados dentro del Grupo Estatal para Prevenir el Embarazo Adolescente (GEPEA), el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) llevó a cabo este martes la capacitación del nuevo sistema del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), dirigida a personal de instancias públicas estatales de justicia, salud, educación y derechos humanos de las mujeres e infancias.
Esta sesión formativa tiene como objetivo que las y los funcionarios públicos adquirieran las habilidades prácticas y teóricas sobre las recientes actualizaciones hechas a la plataforma del Banavim, sistema en el cual se registran casos de violencia contra las mujeres en la entidad, para darles seguimiento e identificar patrones en los diversos tipos y modalidades de violencia, así como los grupos de mujeres más vulnerados y los territorios con mayor incidencia.
Además, en dicha plataforma también se registran las atenciones iniciales y subsecuentes de la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas Menores de 15 años (Ruta NAME), un protocolo para brindar orientación sanitaria, psicológica y educativa a infancias y adolescencias.
En la capacitación participaron 24 enlaces pertenecientes a dependencias como la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), IMSS Bienestar, Fiscalía General del Estado, ISSSTE, DIF Estatal, Colegio de Médicos del Estado de Colima, Servicios de Salud del Estado de Colima, Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), IMSS Ordinario, Secretaría de Educación y Cultura, además de la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna).