* Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones trabaja en componente para la atención del autismo
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima llevó a cabo actividades en el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (Ceredi) para conmemorar el Día Mundial para la Concientización sobre el Autismo, a fin de fortalecer la visibilización y conciencia sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y su impacto en las familias.
En el acto conmemorativo, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, dijo que es sumamente importante adaptarnos como sociedad y como personal de la salud para la integración y atención de personas con TEA.
Agregó que para autoridades y profesionales de la salud que atienden a las niñas y niños con esta condición, significa un gran reto entender que el autismo se presenta de manera directa y que uno de cada 117 menores nace con este trastorno.
Señaló que, para los Servicios de Salud de nuestro estado, la promoción del Control del Niño Sano y el seguimiento al desarrollo son muy importantes porque a través de ello se puede detectar algún cambio en el desarrollo esperado que lleve a un diagnóstico oportuno e intervención temprana en los menores que viven con TEA.
De la misma manera, informó que se trabaja en la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones en un componente sobre el TEA, por lo que habrá más contribuciones para la atención del autismo.
Durante esta conmemoración a la que asistieron menores con autismo, madres y padres de familia, se proyectó el cortometraje ‘En los Zapatos de Loui’ y se hizo la pega de un “corazón en el infinito”, al que se invitó a autoridades y personas asistentes, además de que se impartió la charla ‘Cuidando al cuidador’.
Al evento asistieron también el comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea; el jefe del segundo nivel de atención del IMSS-Bienestar, David Ochoa Ayala, y la coordinadora del Ceredi, Elisa Alejandra Monroy Guízar.