Cultura Colima celebrará el ‘Día Mundial del Libro’ durante todo el mes de abril

* Se impartirán talleres de escritura creativa en primarias, secundarias y bachilleratos del estado

La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, ha publicado el programa general de actividades con las que celebrará el Día Mundial del Libro durante todo el mes de abril, acercando la lecto-escritura a planteles educativos de la entidad e impartiendo talleres y capacitaciones gratuitas en el Centro de Cultura Escrita ‘Miguel Ángel Cuervo’.

Las actividades iniciarán con el taller ‘Aventuras en Braille’, que se lleva a cabo del 1 al 7 de abril con sesiones de las 17:00 a las 19:00 horas en el Centro de Cultura Escrita ‘Miguel Ángel Cuervo’. En este taller, las y los participantes aprCultura Colima celebrará el ‘Día Mundial del Libro’ durante todo el mes de abril

* Se impartirán talleres de escritura creativa en primarias, secundarias y bachilleratos del estado

La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, ha publicado el programa general de actividades con las que celebrará el Día Mundial del Libro durante todo el mes de abril, acercando la lecto-escritura a planteles educativos de la entidad e impartiendo talleres y capacitaciones gratuitas en el Centro de Cultura Escrita ‘Miguel Ángel Cuervo’.

Las actividades iniciarán con el taller ‘Aventuras en Braille’, que se lleva a cabo del 1 al 7 de abril con sesiones de las 17:00 a las 19:00 horas en el Centro de Cultura Escrita ‘Miguel Ángel Cuervo’. En este taller, las y los participantes aprenderán a leer y escribir empleando el sistema de escritura táctil, con el objetivo de contribuir a que más personas con discapacidad visual puedan acceder a la lectura y ejercer su derecho universal de acceso a la cultura.

A partir del miércoles 2 comenzarán las jornadas literarias itinerantes en primarias, secundarias y bachilleratos de Colima, Villa de Álvarez y la comunidad de Tepames. Esta actividad consiste en la narración oral escénica del cuento ‘La Lucha de Jacob’ de César Hernández Morales, una historia acerca de la importancia de la protección de los datos personales. Además, las infancias y juventudes podrán participan en un taller de escritura creativa para crear sus primeros textos.

La programación concluirá con la Celebración por el Día Mundial del Libro que se realizará en el mismo Centro de Cultura Escrita ‘Miguel Ángel Cuervo’ con actividades matutinas y vespertinas, que incluirán lecturas de cuentos para infancias y público adulto, además de juegos y dinámicas para toda la familia.
enderán a leer y escribir empleando el sistema de escritura táctil, con el objetivo de contribuir a que más personas con discapacidad visual puedan acceder a la lectura y ejercer su derecho universal de acceso a la cultura.

A partir del miércoles 2 comenzarán las jornadas literarias itinerantes en primarias, secundarias y bachilleratos de Colima, Villa de Álvarez y la comunidad de Tepames. Esta actividad consiste en la narración oral escénica del cuento ‘La Lucha de Jacob’ de César Hernández Morales, una historia acerca de la importancia de la protección de los datos personales. Además, las infancias y juventudes podrán participan en un taller de escritura creativa para crear sus primeros textos.

La programación concluirá con la Celebración por el Día Mundial del Libro que se realizará en el mismo Centro de Cultura Escrita ‘Miguel Ángel Cuervo’ con actividades matutinas y vespertinas, que incluirán lecturas de cuentos para infancias y público adulto, además de juegos y dinámicas para toda la familia.