*El Ph. Doctor Carlos Gutiérrez impartió la charla Seminario de Industria 4.0.
Estudiantes de la Maestría en Ingeniería y de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, conocieron un prototipo experimental diseñado para la prevención de colisiones frontales, el cual emplea técnicas de machine learning (aprendizaje automático).
El machine learning es una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite a los sistemas aprender y mejorar automáticamente a partir del análisis de datos, sin necesidad de ser programados explícitamente para cada tarea. Utiliza algoritmos estadísticos que identifican patrones y realizan predicciones, especialmente en grandes volúmenes de información.
“El dispositivo utiliza señales de radiofrecuencia de onda continua para detectar eventos relevantes relacionados con la seguridad vial”, explicó el profesor Fermín Maciel Barbosa, quien invitó al doctor Carlos Gutiérrez, experto en Sistemas de Comunicaciones Móviles por la Universidad de Agder (UiA), en Noruega, para profundizar en el tema.
La charla se desarrolló en el marco del Seminario de Industria 4.0, donde el Dr. Gutiérrez abordó las principales características de esta tecnología emergente, vinculada con vehículos conectados y autónomos. “Los sistemas integrados de detección y comunicación constituyen un concepto innovador que busca aprovechar señales de radiocomunicación como sondas para localizar objetos, monitorear actividades de interés o detectar eventos inusuales”, detalló.
A diferencia de sistemas tradicionales como el radar, los sistemas ISAC (Integrated Sensing and Communications) combinan simultáneamente las funciones de detección y comunicación, utilizando los mismos recursos de transmisión y recepción. Esta convergencia tecnológica permite mayor eficiencia y precisión en entornos vehiculares complejos.
El experto compartió que este desarrollo es resultado de un trabajo colaborativo de cinco años, con avances significativos en la investigación de sistemas integrados aplicados a vehículos inteligentes.
Finalmente, el profesor Maciel Barbosa recordó que este seminario, organizado por la FIME desde 2021, constituye un espacio para el análisis y discusión de las tecnologías clave de la llamada Industria 4.0, como la automatización, robótica, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), manufactura avanzada y digitalización de procesos industriales.
Cea la charla completa en: www.youtube.com/watch?v=I-tUMVttxO8&t=1101s.