Más de 50 personas vendieron sus productos en el ‘Mercadito Artesanal Colima 2025’

* Además de ofrecer espacios para la comercialización, es un foro para agrupaciones artísticas de diversos géneros

El ‘Mercadito Artesanal 2025’ organizado por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, que se llevó a cabo sábado 29 y domingo 30 de marzo en el centro comercial Zentralia, contó la participación de más de 50 artesanos y artesanas colimenses y de la región, además de un total de nueve agrupaciones artísticas.

La iniciativa desarrollada a través del Departamento de Culturas Populares de la dependencia de Cultura tiene el objetivo de ofrecer espacios de comercialización de productos artesanales, al tiempo que permite celebrar los saberes ancestrales y tradiciones que brindan identidad a nuestro estado, en el marco del Día Internacional de la Artesana y el Artesano.

En esta tercera edición, entre los más de 50 puestos de las y los portadores de la tradición, las familias colimenses pudieron encontrar y adquirir dulces tradicionales, prendas bordadas, sombreros y huaraches colimotes, figuras de barro, arte rangeliano, herbolaria, bisutería y joyería, entre muchos otros productos.

Además, el ‘Mercadito Artesanal 2025’ ofreció presentaciones artísticas con la participación del Mariachi Tradicional La Estancia, el Grupo de Danzas Polinesias Varua Tāhō’e, el Taller de Danza Clásica Isadora Duncan, el Mariachi Tradicional Los Siete Tesoros de Colima, el Ballet Folklórico Infantil y Juvenil de la Secretaría de Educación y Cultura, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de la Subsecretaría de Cultura y la Danza de Apaches La Trinidad, que fueron del agrado del público.