En las Otras Esferas | La conexión emocional: cómo nuestras emociones influyen en nuestra salud

Emociones, mente y cuerpo, la unidad silenciosa que entrelaza los secretos de la salud o enfermedad.

El experto en salud mental, Gabor Maté, enfatiza la importancia de las emociones en la generación de enfermedades y la salud, y su experiencia con la ayahuasca como herramienta para la sanación.

Gabor Maté es un médico y escritor canadiense-húngaro que ha dedicado su carrera a estudiar la conexión entre las emociones y la salud. Nacido en 1944 en Budapest, Hungría, Maté se graduó en medicina en la Universidad de Columbia Británica y posteriormente se especializó en psiquiatría.

A lo largo de su carrera, Maté ha trabajado con pacientes que sufren de adicciones, trastornos alimentarios y enfermedades crónicas, y ha descubierto que, en muchos casos, las emociones juegan un papel fundamental en la generación de estas condiciones.

De acuerdo a sus multiples investigaciones Maté señala que nuestras emociones tienen un impacto directo en nuestro sistema inmunológico y en nuestra salud en general. “Las emociones no son solo sentimientos, sino que también tienen un componente fisiológico”, explica. “Cuando experimentamos emociones negativas, como el estrés, la ansiedad o la ira, nuestro cuerpo libera hormonas que pueden dañar nuestro sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas”.

En su búsqueda por encontrar herramientas efectivas para la sanación emocional, Maté ha explorado el uso de la ayahuasca, una planta sagrada utilizada por las comunidades indígenas de la Amazonia durante siglos. “La ayahuasca es una herramienta poderosa para la sanación emocional”, afirma Maté. “Me ha permitido ver y experimentar la conexión entre las emociones y el cuerpo de una manera profunda y transformadora”.

El psiquiatra Gabor Maté recomienda el uso de la ayahuasca en un entorno seguro y con la guía de un facilitador experimentado. “La ayahuasca no es una solución mágica, sino una herramienta que puede ayudarnos a acceder a nuestra propia sabiduría y comprensión”, explica. “Es importante abordar el uso de la ayahuasca con respeto, humildad y una actitud abierta”.

En su libro “El precio del dolor”, Maté explora la conexión entre las emociones y la salud, y ofrece estrategias prácticas para manejar el estrés y promover la salud emocional. “La clave es aprender a reconocer y a aceptar nuestras emociones, en lugar de tratar de suprimirlas o evitarlas”.

Las emociones juegan un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. Al entender la conexión entre las emociones y la salud, podemos tomar medidas para promover la salud emocional y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La ayahuasca, utilizada de manera responsable y en un entorno seguro, puede ser una herramienta poderosa para la sanación emocional y la transformación personal.
¿Te gustaría adentrarte al mundo sanador de la ayahuasca?

Con cariño Paty Mendoza
3121334989