Incorpora UdeC a preparatorias Campoverde Vallarta y Moctezuma Colima

Con el cumplimiento de todos los requisitos necesarios, las preparatorias particulares Campoverde Vallarta y Moctezuma Colima iniciaron su proceso de incorporación a la Universidad de Colima (UdeC).

 

Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de esta casa de estudios, informó sobre este avance tras una reciente visita a las instalaciones del plantel en la costa jalisciense.

 

En una entrevista, Robles de Anda destacó que esta incorporación enriquece la diversidad social y de formación del alumnado que aspira a ingresar a la UdeC. “El rector está interesado en que cada vez más escuelas se integren a la Universidad de Colima”.

 

Respecto a estos nuevos planteles incorporados, Robles de Anda mencionó que Campoverde ya tiene incorporados sus planteles de Colima y Manzanillo, y ahora sumará el de Puerto Vallarta. Este último ya cumple con los requisitos necesarios, como los planes y programas de estudio autorizados, y sólo deberá incluir la formación en violencia de género que ya se imparte en la UdeC.

 

El funcionario también informó que el plantel de Puerto Vallarta es una construcción nueva, con apenas dos años de antigüedad, y cuenta con una matrícula de 800 estudiantes entre preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. De estos, aproximadamente 160 estudiantes de preparatoria se sumarán a la matrícula universitaria.

 

En lo que respecta a la Preparatoria Moctezuma, informó que es un plantel con posgrado y licenciatura, al cual incorporarán el nivel de preparatoria. “Ya enviamos el oficio para que lo autorice la Coordinación General de Docencia a través de la Comisión Técnico Pedagógica del H. Consejo Universitario, para iniciar el trámite”.

 

Sobre los requisitos para la incorporación a la UdeC, Robles de Anda explicó que el plantel debe solicitar su incorporación y las instalaciones son evaluadas para asegurar que cuentan con la infraestructura adecuada y las medidas de seguridad y de protección civil. Este proceso se completa al obtener el permiso municipal para ofrecer servicios educativos.

 

Por último, dijo que igualmente se requiere que el equipo docente esté capacitado, esto es, que cuente en su formación con un nivel más alto al que imparte. Todo esto se revisa cada dos años para la reincorporación, y resaltó que en la actualidad la matrícula de estos planteles incorporados es de mil cien estudiantes.