Estrena el CUIS cámara Gesell y sala de docencia, en su 40 aniversario

En el marco del 40 aniversario del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), el rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró la cámara Gesell y la sala de docencia híbrida. Estos nuevos espacios contribuirán a una mayor vinculación del Centro, tanto dentro como fuera de la Universidad.

 

Durante su intervención, Torres Ortiz destacó la importancia de este aniversario, señalando que es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la Universidad y sus dependencias. “Estos actos implican una reflexión profunda del pasado, del presente y particularmente del futuro, destacando el esfuerzo de todos quienes integran cada dependencia universitaria, como es el caso del CUIS”.

 

El rector subrayó la necesidad de estar atentos a los futuros posibles del trabajo de los nueve centros de investigación de la UdeC, “cada uno con características y desafíos únicos”.

 

Los 40 años de vida del CUIS, comentó el rector, reflejan la época moderna de la Universidad, marcada por proyectos significativos que se consolidaron, como la autonomía institucional.

 

El rector felicitó el esfuerzo de todo el equipo de trabajo del CUIS por proponer y hacer lo que han logrado, “ya que no es tarea sencilla en los procesos de formación en los que contribuyen a través de sus trabajos de investigación”.

 

Invitó a quienes están vinculados a este Centro “a seguir trabajando de manera estratégica y conjunta para hacer frente a los retos del futuro y darles respuesta de la mejor manera posible en sus actividades académicas y de investigación”.

 

El CUIS es una dependencia universitaria dedicada a la generación de conocimiento sobre las problemáticas sociales y culturales de la región y el país. Saltó al escenario nacional con el Programa Cultura, que idearon, entre otros, Jorge González, Jesús Galindo, Ana Bertha Uribe y Karla Covarrubias, y cuyo producto estrella es la revista Culturas Contemporáneas.

 

A través de la investigación, la formación de recursos humanos y la vinculación con la sociedad, el CUIS busca contribuir a la transformación social y al desarrollo sustentable. Sus principales actividades son la investigación, la formación de recursos humanos y la vinculación con la sociedad.

 

Como parte del evento, presentaron un video con la historia de este Centro.

 

Alexandra Pita González, directora del CUIS, agradeció la presencia del rector en este evento y explicó que con motivo de este aniversario, se realizaron varios cambios en la estructura física del edificio, pero también en la forma de repensar al CUIS como un centro de mayor vinculación dentro y fuera del contexto universitario.

 

Con ello, afirmó, “se mantiene y aumenta la calidad de sus programas de formación y capacitación, sin perder de vista su base en la investigación”.

 

Comentó que entre los desafíos que enfrentan está la necesidad de establecer alianzas con otras organizaciones fuera de la Universidad, así como una mayor interacción con otros centros de investigación y dependencias universitarias.

 

Para esta labor, dijo, “4s necesario continuar con una política institucional que invierta en los centros, dotándolos de recursos humanos y financieros”.

 

Explicó que la cámara Gesell es la segunda que existe en la Universidad y la sala de control anexa está pensada para un uso multifuncional y la elaboración de productos más interactivos. Por su parte, la sala de docencia híbrida está pensada para mejorar la oferta de diplomados en línea que permitan interactuar con los profesores y los estudiantes.

 

También fungirá como sala del doctorado en Humanidades que se imparte de manera conjunta con la Facultad de Letras y Comunicación y del que se considera poder realizar algunos de sus módulos de manera híbrida y que permita tener este tipo de oferta educativa.

 

Como parte de la celebración, se hizo entrega de reconocimientos a Mariela Isabel Cristóbal, Erika Janett Velasco y Sandra Guadalupe Gómez, alumnas del octavo semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico de esta casa de estudios, que participaron en la propuesta de proyectos para el diseño de la nueva imagen de este Centro.

 

Alfonso Cabrera Macedo, director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, explicó que éste fue un ejercicio o proyecto enfocado a la cuestión espacial y que consistió en la conceptualización del área física, necesidades y funciones que se realizan en el CUIS.

 

Es importante destacar que para la remodelación realizada, parte del material utilizado se recicló de otras oficinas universitarias, como una forma de hacer una remodelación más sostenible, incorporando elementos de reúso en la construcción de la obra, lo que implicó trabajo de creatividad con menos recursos económicos.