Ingresa Christian Torres Ortiz como miembro honorario al Seminario de Cultura Mexicana

Con la conferencia: “Horizonte deseable de la Educación en la Universidad de Colima”, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ingresó como miembro honorario al Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima, en una sesión solemne realizada este viernes en el auditorio del Archivo Histórico de esta casa de estudios.

 

Christian Torres Ortiz señaló que el tema presentado esa noche es una propuesta surgida del análisis de eventos que han marcado la dinámica de la educación en el país y, de manera particular, añadió, la de la UdeC. “Estas ideas están sujetas al análisis, al debate y a la generación de propuestas que, de manera colectiva, nos permitan en los hechos identificar los horizontes de la educación superior universitaria colimense”.

 

Recordó que su primer periodo al frente de la institución, iniciado en febrero del año 2021, coincidió con la segunda ola de contagios por COVID-19, lo que significó para la UdeC transitar de una educación presencial a una por mediación tecnológica, “pero además ocurrieron eventos que implicaron adecuaciones a la vida académica de la Universidad, como la promulgación de la Ley General de Educación Superior en 2021 y la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, publicada en marzo del 2023”.

 

Dijo que los preceptos de la Ley General de Educación Superior, así como los denominados “llamados a la acción” en el camino hacia el 2050, propuestos por la UNESCO, entre otros acontecimientos nacionales y mundiales, “son elementos que han hecho eco en la agenda rectoral 2021-2025, permeando en una visión institucional de Pertinencia que transforma, con un enfoque social e integral”.

 

“Concebimos a la Universidad como un actor protagónico en la construcción de procesos sociales, económicos, políticos y de cuidado ambiental, con gran capacidad crítica, de cuestionamiento y, de manera simultánea, constructora de alternativas de solución e interlocutora con el entorno, consigo misma y con las personas que forman parte de ella”, enfatizó.

 

En este contexto, Christian Torres Ortiz Zermeño presentó los ejes estratégicos y transversales de la agenda Rectoral 2021 – 2025, que son: una educación pertinente y de calidad, la investigación para el desarrollo, la extensión y vinculación universitaria y la gobernanza universitaria.

 

“Lo que presento ante ustedes respeta los ejes estratégicos y los transversales de la agenda Rectoral 2021 – 2025 e incorpora adecuaciones e ideas renovadas sobre la versión inicial, con la finalidad de abrir una puerta al debate y a la construcción colectiva”, dijo.

 

Sobre el eje de educación pertinente y de calidad, señaló que para el cumplimiento de la misión y visión institucionales su gestión rectoral pone a los estudiantes en el centro del quehacer universitario, favoreciendo la trayectoria académica de los jóvenes universitarios.

 

“Como parte de la propuesta, buscaremos ofrecer una educación innovadora, inclusiva, equitativa y de excelencia, además de convertir a los docentes en agentes transformadores y ofrecer planes de estudio que permitan el aseguramiento de la educación como un bien social”, abundó.

 

Respecto a la investigación para el desarrollo, detalló que las dos ideas fuerza para este eje son: impulsar investigación orientada a la solución de problemas sociales apremiantes y posicionar a la institución como referente regional, nacional e internacional en innovación y desarrollo.

 

“Avanzaremos en el aseguramiento de la ética e integridad académica, la configuración y fortalecimiento de las redes de colaboración intra e interinstitucional, el financiamiento de proyectos de innovación y desarrollo con la participación de los sectores social, productivo y de la comunidad universitaria, así como en la certificación de los laboratorios universitarios de investigación y desarrollo”, detalló.

 

Sobre el eje de extensión y vinculación universitaria, señaló que se trata de una función destinada a convertirse en un modelo de responsabilidad social con el entorno y la cooperación para el desarrollo sostenible, cuyos programas, añadió, estarán dirigidos hacia los sectores sociales, gubernamentales y productivos, como sus destinatarios principales.

 

“Buscamos que nuestra casa de estudios sea un agente de cohesión social, promotora y custodia de la cultura de paz, los derechos humanos y el bienestar social. Desde luego, para ello es imprescindible impulsar y hacer sinergia con actores sociales, gubernamentales y del sector privado”, destacó.

 

En cuanto al eje de gobernanza universitaria, Torres Ortiz dijo que la idea fuerza es que la UdeC sea un modelo de gestión abierto, integrado, flexible, innovador, sistémico y transparente, que garantice un ambiente institucional seguro y propicio para la mejora integral de las funciones institucionales.

 

Que, además, afirmó, “se caracterice por el compromiso con los principios de la vida democrática, el fortalecimiento de la autonomía responsable, la libertad académica, así como por un clima propicio para la mejora continua e integral de las tareas administrativas y de gestión”.

 

Finalmente, el rector señaló que el carácter de bien público que tiene la educación se traduce en que las instituciones de educación superior, como la UdeC, “deben producir conocimientos pertinentes y formar profesionales íntegros sosteniendo los principios y valores democráticos”.

 

“Por ello, esta propuesta se basa en el derecho a una educación de calidad a lo largo de toda la vida, adoptando a la enseñanza y el aprendizaje como esfuerzos compartidos con la sociedad y, por tanto, como bienes comunes”, finalizó.

 

La respuesta por parte del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima, correspondió a la Dra. Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo. Ella dijo que el camino recorrido por el rector en los escenarios de la universidad pública estatal, así como de la educación superior, “avalan un conocimiento que trasciende las fronteras de nuestra entidad y hablan de un liderazgo incuestionable”.

 

“Durante su gestión -subrayó- ha conducido una agenda rectoral enmarcada con claridad en ejes y programas transversales que han puesto en marcha una visión de largo aliento en ambientes académicos colaborativos, cooperativos y competitivos”.

 

La visión rectoral en los ejes transversales de educación pertinente y de calidad, investigación para la formación y el desarrollo, vinculación y extensión universitaria y la gobernanza universitaria, así como los programas transversales sobre gestión ambiental, igualdad de género, internacionalización y transición a la universidad digital, enfatizó, “dejan en claro que la Universidad de Colima cuenta con el liderazgo para conducir los destinos universitarios y contribuir a transformar la vida de muchas personas”.

 

“Porque la educación superior abona a la calidad de vida y a la disminución de las desigualdades, es constructora de perfiles profesionales para transformar nuestra realidad, para formar comunidad en la academia y en la investigación, para construir sociedades dialógicas y contribuir a la paz social y al desarrollo”, concluyó la también coordinadora general de Investigación de la UdeC.

 

Como parte de esta sesión solemne, el presidente de la Corresponsalía Colima del Seminario de Cultura Mexicana, Miguel Huerta Viera, tomó la protesta al Rector Christian Torres Ortiz Zermeño como nuevo miembro honorario de esta organización y le hizo entrega de una medalla y constancia de pertenencia al Seminario.

 

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva Nacional del Seminario de Cultura Mexicana, Felipe Leal extendió, a través de una carta enviada para este acto, una calurosa felicitación al rector Christian Torres Ortiz Zermeño por su ingreso a la Corresponsalía Colima como miembro honorario y aseguró que “para el seminario de Cultura Mexicana es un honor recibir a su distinguida persona que, por su trayectoria académica, ha logrado una destacada labor en la rectoría de la Universidad de Colima, lo que enaltece su incorporación a la Corresponsalía Colima y al Seminario”.