Lo más importante en Pasta de Conchos es que se haga justicia: presidente AMLO

  • Acompañado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, primer mandatario reafirma el compromiso de continuar la búsqueda y el rescate de mineros
  • Resalta la lucha de 18 años de las mujeres familiares de los trabajadores, porque nunca se rindieron
  • Estamos dejando un ejemplo; cuando suceda una desgracia como esta, debe haber rescate y justicia
  • Claudia Sheinbaum ratifica que continuará los trabajos de rescate con la misma voluntad y determinación del presidente, en caso de que no concluyan antes de que asuma el cargo

San Juan Sabinas, Coahuila, 14 de junio de 2024.- Ahora que lamentablemente se empezaron a encontrar restos de trabajadores mineros, [esto] ya indica que podemos rescatarlos a todos, como es el deseo de todos sus familiares, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la presentación de avances del Plan de Justicia para Pasta de Conchos, acompañado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Antes de irme quiero regresar para entregar buenas cuentas, y deseo con toda mi alma que, antes de irnos, ya tengamos a los mineros con nosotros, pero si por alguna circunstancia no alcanzamos, ya escuchamos el compromiso de Claudia de continuar esta noble labor.”

El primer mandatario afirmó que la próxima presidenta también continuará la atención al rescate de Altos Hornos de México; tras detallar que se enfrentaron diversos obstáculos, informó que “ya logramos desenredar todo y hay condiciones para que se pueda recuperar esa fuente de trabajo que va a ayudar a toda esta región”.

Resaltó la lucha y perseverancia de muchos años por parte de las mujeres mamás, esposas, hijas y familiares de los mineros, porque nunca se rindieron, y reafirmó que lo más importante es que se haga justicia.

“Es un ejemplo que se está dejando para que no se quede ningún minero enterrado; que, cuando suceda una desgracia como esta, se rescate a los trabajadores y que se haga justicia.”

Finalmente, confirmó que en agosto recibe en Palacio Nacional a familias de los mineros de Pasta de Conchos y en septiembre regresa a Nueva Rosita.

“Quiero regresar aquí para poder entregar buenas cuentas y deseo con toda mi alma que antes de irnos ya tengamos a los mineros con nosotros.”

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó la lucha de 18 años de los deudos ante uno de los dolores más grandes que también ha marcado a nuestro país, y planteó que, aun cuando corresponde a las fiscalías esclarecer las causas y deslindar

responsabilidades, una parte de la justicia es realidad hoy con el compromiso cumplido por parte del presidente de la República, cuyos esfuerzos empiezan a dar resultados.

Ratificó que continuará los trabajos de rescate con la misma voluntad y determinación del presidente, en caso de que no concluyan antes de que ella tome posesión. Igualmente, dijo que atenderá la petición de construir una unidad médica en la zona.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, recordó que, a cuatro años del inicio de los trabajos de rescate, el 12 de junio el gobierno federal informó a las familias sobre hallazgo de restos humanos en aparente buen estado y sin signos de haber sido sometidos al fuego.

Añadió que, con la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la Fiscalía General de Coahuila, continúa la búsqueda e inicia el proceso de identificación.

Todo este esfuerzo técnico, científico, económico, de voluntad y compromiso, deja un precedente: “No se dejan los restos de mineros en el olvido; en México, a los mineros se les rescata.”

El director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuentes Estrada, dijo que existe optimismo para cumplir el objetivo encomendado por el presidente el 14 de diciembre de 2020.

Añadió que el pasado 11 de mayo se concretó la conexión con la galería siniestrada en el primer ramal, y el 6 de junio con el segundo, “percibiendo de inmediato que la galería siniestrada se encuentra en gran medida colapsada”, por lo que fue necesario “fortalecerla para realizar la búsqueda y, en su caso, el rescate de restos óseos; también destaca que el estado de la instalación revela que en este sitio no se presentaron altas temperaturas que pudieran derivarse de explosiones”.

Tras el hallazgo de restos inorgánicos el pasado 7 de junio y restos orgánicos el sábado 8, dijo que iniciará la recuperación de estos últimos cuando se alcancen niveles apropiados de seguridad. Paralelamente, avanzan los trabajos para llegar a otras dos áreas siniestradas donde laboraban 20 y 19 mineros, respectivamente, y proyectó que la búsqueda de los cuerpos podría iniciar el 16 de septiembre.

También acompañaron al presidente López Obrador: la viuda del minero Eliud Valero Valero, Aída Griselda Farías; la viuda del minero Raúl Villasana Cantú, Claudia Escobar Pacheco; la viuda del minero Jorge Vladimir Muñoz, Elvira Martínez Espinoza; y la madre del minero Raúl Villasana Cantú, María Trinidad Cantú Cortés.

Asimismo, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas.

Igualmente, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario de  Desarrollo  Agrario,  Territorial y Urbano,  Román Meyer  Falcón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz; y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.