Participa UdeC en Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia

* Este encuentro, el noveno de 14 foros regionales, reunió a autoridades, académicos, funcionarios y representantes de la sociedad civil de Jalisco, Colima y Nayarit para discutir y analizar los principales desafíos en materia de seguridad y justicia en la región.

La Universidad de Colima (UdeC), atendiendo la invitación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participó activamente en el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, celebrado el pasado 6 de junio en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.

 

Este encuentro, el noveno de catorce foros regionales, reunió a autoridades, académicos, funcionarios y representantes de la sociedad civil de Jalisco, Colima y Nayarit para discutir y analizar los principales desafíos en materia de seguridad y justicia en la región.

 

Presidieron el acto inaugural el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la primera sala de la SCJN.

 

También estuvieron autoridades de Colima como el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Bryant Alejandro García Ramírez, fiscal de Colima; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Roberto Ramírez, además de autoridades de Jalisco y Nayarit.

 

En representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, asistieron la Dra. Jessica Cristina Romero Michel, directora de la Facultad de Derecho de la UdeC; el Dr. Luis Enrique Cárdenas Voges, director del Centro Universitario de Investigaciones Jurídicas; la Dra. Rosa E. Sandoval Chacón, especialista en criminalística; el Dr. Francisco Barajas Palacios, encargado del Despacho Jurídico de la Facultad de Derecho y el Dr. Francisco E. Morán Torres, investigador de la misma facultad.

 

Durante el encuentro, se fomentó un espacio de diálogo abierto y colaborativo para identificar los problemas prioritarios en materia de seguridad y justicia, desde la perspectiva de los diversos actores involucrados. Se abordaron temas como la violencia social, la impunidad, la corrupción, la falta de acceso a la justicia y la violación de los derechos humanos, entre otros.

 

A partir de las reflexiones y propuestas compartidas, se busca generar un diagnóstico integral y elaborar una agenda de trabajo conjunta para fortalecer la seguridad y la justicia en la región.

 

El Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia es una iniciativa impulsada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de generar un diagnóstico plural y propuestas concretas para fortalecer la seguridad y la justicia en México.

 

Mediante 14 encuentros regionales, se busca escuchar las voces de diversos sectores de la sociedad y construir una agenda de trabajo conjunta para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y justicia que aquejan al país.