Directivos de la UdeC se pronuncian por continuidad del rector Christian Torres Ortiz al frente de la UdeC

*“Esta administración ha dado buenos resultados y logrado impactos favorables en el desempeño de las funciones sustantivas de la Universidad, en un marco de transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad social”, dijeron las y los funcionarios.

 

Alrededor de 160 directivos universitarios acompañados por un grupo de trabajadores administrativos, se pronunciaron este martes por la tarde en la explanada de rectoría, a favor de la reelección de Christian Torres Ortiz Zermeño como rector de la Universidad de Colima para el periodo 2025 – 2029.

 

Este pronunciamiento surge con el objetivo común, dijeron las y los funcionarios de esta casa de estudios, “de darle continuidad a la armonía universitaria que ha traído su liderazgo a nuestra comunidad” y se sustenta en los artículos 50, 51 y 52 del Reglamento Interno del H. Consejo Universitario.

 

Personal directivo y administrativo de dependencias, centros de investigación, planteles de educación media superior, superior y posgrado, manifestaron su apoyo a Torres Ortiz Zermeño, ya que durante su gestión en estos tres años y cuatro meses, la máxima casa de estudios “ha tenido un desarrollo notable a nivel local, regional, nacional e internacional”.

 

Bajo su rectorado, reconocieron las y los funcionarios en su pronunciamiento, ha habido un notable crecimiento en el área educativa, de investigación e internacionalización, así como un fuerte impulso a la concientización ambiental y la cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia y discriminación.

 

Además, manifestaron que ha brindado autonomía y certidumbre a su equipo de trabajo, lo que ha sido fundamental para transformar el ambiente laboral de la Universidad.

 

En representación de las y los funcionarios, Rogelio Pinto Pérez, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional, expuso que durante este periodo se ha registrado un incremento en la matrícula escolar de educación media superior, superior y de posgrado, así como un crecimiento de la oferta educativa y de investigación, a tal grado que la UdeC “se ha posicionado como generadora y difusora de nuevos conocimientos, mediante la estrecha colaboración entre cuerpos académicos con redes de cooperación nacional e internacional”.

 

“La Universidad ha avanzado hacia la era digital, con la sistematización de procesos, programas educativos y servicios que han facilitado el acceso a la educación y fomentado el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión universitaria. En materia de internacionalización, se cuenta con una mayor oferta de programas de doble grado, alianzas con organismos, instituciones y universidades extranjeras, que fortalecen la participación del estudiantado y el profesorado con sus pares en el mundo”.

 

A ello se le suma la extensión universitaria, “que ha contribuido a la formación integral del estudiantado, con una amplia oferta de programas culturales, emprendedurismo y de vinculación con la sociedad, respondiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales”. En el deporte, agregaron, “el impulso se ha dado no sólo en los estudiantes, sino en la rehabilitación y recuperación de espacios recreativos y deportivos, que también están al servicio de la sociedad colimense”.

 

Otras dos áreas que han sido relevantes en este periodo rectoral, comentaron, son la concientización y sensibilización del cuidado ambiental, con iniciativas como el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y el programa ReforestAcción, así como la política transversal de igualdad de género y cero tolerancia a cualquier tipo de violencia y discriminación, bajo un enfoque de derechos humanos y con una permanente capacitación y formación de estudiantes y trabajadores.

 

En materia institucional, las y los funcionarios reconocieron el firme compromiso del rector con la defensa y el fortalecimiento de la autonomía universitaria, “entendida como un principio fundamental para la libertad académica y el desarrollo integral de nuestra institución”.

 

Además, “esta administración ha dado buenos resultados y logrado impactos favorables en el desempeño de las funciones sustantivas de la Universidad, en un marco de transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad social”.

 

Una de las piezas fundamentales, dijo Rogelio Pinto, “es la certidumbre y autonomía que su gestión ha brindado a su equipo de trabajo. Bajo su liderazgo hemos experimentado un ambiente de respeto, colaboración y apoyo mutuo. Esto ha permitido que cada integrante de su equipo pueda desempeñar sus funciones con mayor eficacia y entusiasmo, contribuyendo al éxito colectivo de nuestra institución”.

 

“Queremos resaltar que durante su gestión hemos encontrado en usted a un rector accesible, confiable, cercano y presente, siempre dispuesto a escuchar las propuestas y el sentir de sus integrantes. Su liderazgo firme y decidido ha sido clave para atender, enfrentar y resolver las problemáticas y contingencias que se le han presentado a la Universidad”, añadió.

 

Finalmente, solicitaron al rector que, en su calidad de presidente del Honorable Consejo Universitario, “convoque a dicho órgano de gobierno para que resuelva lo conducente de la manifestación real y legítima de esta representación de la comunidad universitaria”.

 

Por su parte, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, agradeció a los funcionarios y trabajadores su cariño y compromiso hacia su persona. Sin embargo, aclaró, “es con la institución con quien deben comprometerse, esta institución que nos ha dado tanto a todas y todos”.

 

Además, les solicitó aprovechar la oportunidad que tienen como directivos “para comprometerse a hacer su trabajo de la mejor manera posible, porque trabajamos en una universidad pública, que tiene una función social increíble. La sociedad confía en nosotros, cuida a la Universidad y lo hace por lo que todas y todos hacemos de manera cotidiana”.

 

También les pidió acompañar a los y las jóvenes a cumplir sus sueños y sobre todo a trabajar en equipo. “El que suma no se equivoca, y si lo hacemos así mejores resultados vamos a dar. Hay que trabajar muy duro, porque yo no me voy a detener, así que necesito de ustedes para ir al mismo ritmo. Trabajen motivados y motivadas, eso es fundamental y trabajen con el más alto compromiso”.

 

Acompañaron al rector Joel Nino, secretario general de la UdeC; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado; Camilo García, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Jesús Campos, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.