Subseder alerta que uso indiscriminado de agroquímicos mata a las abejas y destaca la importancia de esta especie

La Subsecretaría de Desarrollo Rural (Subseder) del Gobierno del Estado de Colima alerta a las y los productores agrícolas que la aplicación de agroquímicos puede matar a las abejas, lo cual, se traduciría en un serio problema para el desarrollo de nuestro ecosistema, pues la polinización que realizan es esencial para alimentar a quienes habitamos el planeta.

 

La muerte de las abejas por el uso de agroquímicos, afecta la reproducción de muchas especies que dependen directamente de los polinizadores, la reproducción de miles de plantas frutales y vegetales y el equilibrio saludable de los ecosistemas.

 

La dependencia estatal recomienda a productoras y productores no aplicar insecticidas con alta residualidad, realizar todas las aplicaciones de agroquímicos después de las 18:00 horas o por la mañana antes de las 9:00 horas, y aplicar las dosis recomendadas en el envase del producto.

 

Según la Organización Naciones Unidas (ONU), las abejas polinizan 71 de las cien especies cultivadas que proporcionan el 90% de alimentos en el mundo, por lo que el colapso de las poblaciones de insectos polinizadores -muy vulnerables a los pesticidas-, amenaza la producción agrícola.

 

Finalmente, se exhorta a las y los productores evitar el uso de agroquímicos que atenten contra la vida de las abejas, toda vez que el principal rol de estos insectos en la vida del planeta es la polinización de las plantas, por lo que, sin las abejas, no habría cosechas.