Salud Colima suma a municipios para contener el dengue, zika y chikungunya

 

* La dependencia estatal y la Red de Municipios por la Salud organizarán Jornadas de Saneamiento Básico y fumigación en localidades de mayor riesgo

 

 

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima y la Red de Municipios por la Salud acordaron acciones para contener el dengue, zika y chikungunya desde el ámbito municipal, principalmente con la promoción y realización de la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’, con la participación de la población.

 

En la segunda reunión ordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la dependencia estatal y los ayuntamientos acordaron organizar Jornadas de Saneamiento Básico, con énfasis en eliminación de criaderos en oficinas administrativas, barrios, colonias y comunidades rurales.

 

Realizarán fumigación periódica en los municipios, posterior a las Jornadas de Saneamiento Básico, con especial énfasis en los de mayor incidencia, como: Colima, Villa de Álvarez, Armería, Tecomán y Manzanillo.

 

Además, convocan a asociaciones civiles, grupos sociales, gremios y diversos sectores, para informar la situación del dengue, zika y chikungunya; establecer compromisos de trabajo conjunto y difundir en redes sociales y páginas oficiales los productos comunicacionales que motiven la participación de la población en el combate al vector.

 

La Subdirección de Epidemiología dio a conocer la situación epidemiológica de estas enfermedades en el estado, y respecto al dengue hay 839 casos hasta la semana epidemiológica 20, de los cuales 258 son en Tecomán, 187 en Villa de Álvarez, 146 en Colima y 105 en Manzanillo, aun cuando hay casos en los diez municipios y los de mayor incidencia son Armería, Tecomán y Villa de Álvarez.

 

El Departamento de Promoción y Educación para la Salud expuso acciones de prevención y promoción que realiza su personal para el control de las enfermedades, como el control larvario y nebulizaciones en casos probables y en sitios donde se registra la mayor presencia del mosco transmisor.

 

La dependencia hizo énfasis en que es necesario eliminar los criaderos de moscos para disminuir la cantidad del mosco adulto en circulación y con ello dar oportunidad para que las acciones de control larvario y de fumigación especial den mejores resultados y permitan el control de este padecimiento.