Realizan concurso gastronómico estudiantes de Turismo y Ciencias Químicas

*Este evento formó parte de las actividades para celebrar el 20 aniversario de la Facultad de Turismo. Además, resaltó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de nuevas técnicas en el campo de la gastronomía y la ciencia de los alimentos.

 

En días pasados, en el Laboratorio de Alimentos y Bebidas de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima (UdeC), campus Villa de Álvarez, se realizó el Concurso Gastronómico Interdisciplinario 2024, evento que cerró un semestre de trabajo y que tuvo como principal objetivo generar espacios de colaboración académica entre estudiantes de las facultades de Turismo y de Ciencias Químicas.

 

Para lo anterior, estudiantes de Ingeniería en Química en Alimentos diseñaron y elaboraron salsas con base en diversos chiles y frutas de temporada, las cuales emplearon las y los estudiantes de Turismo para la elaboración de diversos platillos.

 

De igual modo, se realizó un concurso entre equipos integrados por estudiantes de ambos planteles, que estuvo a cargo de Martha Rodríguez Pérez, jefa de la carrera de Ingeniería Química en Alimentos y José Solís Marín, responsable del Laboratorio de Alimentos y Bebidas.

 

Cada equipo, integrado de manera interdisciplinaria, presentó sus platillos explicando la inspiración de creaciones y los detalles del proceso de preparación. Además, se destacó el uso correcto de las técnicas culinarias y el proceso tecnológico aplicado en la elaboración de sus salsas, lo cual impresionó gratamente a los jueces.

 

El panel de jueces encargado de evaluar las creaciones culinarias estuvo conformado por: Hortensia Parra Delgado, directora de la Facultad de Ciencias Químicas; Cindy Palomares, de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora; Neftalí Ávalos Magaña y Fernando Ávalos Corona, de la Dirección General de Vinculación, así como por el chef Alberto Ortiz Santana, instructor del Instituto Gastronómico Casserole.

 

Este evento formó parte de las actividades para celebrar el 20 aniversario de la Facultad de Turismo. Además, resaltó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de nuevas técnicas en el campo de la gastronomía y la ciencia de los alimentos.