Levantan veda sanitaria en costas de Manzanillo; se mitigó el fenómeno algal nocivo

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informó que a partir del 31 de mayo se levantó la veda sanitaria para extracción y comercialización de moluscos bivalvos, al no encontrarse presencia de especímenes productores de toxinas paralizantes en las diferentes estaciones de muestreo en bahías de Manzanillo.

 

Durante esta medida precautoria que se impuso desde el 3 de mayo, se decomisaron 80 piezas de moluscos extraídos de la zona afectada y que se vendían en la vía pública sin acreditar la segura procedencia. Asimismo, no se registraron casos por padecimientos asociados al consumo de estos productos de mar, en el estado de Colima.

 

A pesar de esta mitigación, la dependencia precisó que aún existen microalgas productoras de toxinas diarreicas en concentración escasa a moderada en diferentes zonas de muestreo, por lo que debe extremarse el manejo higiénico en la preparación de moluscos como ostión, almeja, callo de hacha, pata de mula y demás que tienen doble concha.

 

Dijo que la precaución en la compra-venta y consumo de los moluscos bivalvos señalados no exime de responsabilidad a quienes a pesar de las recomendaciones sanitarias los cosechen, vendan y consuman y obliga a personas consumidoras a adquirirlos en establecimientos con aviso de funcionamiento vigente, evitar los que se ofrecen en la vía pública, así como a prepararlos con las medidas de seguridad higiénica.

La Coespris indicó que mantendrá la vigilancia en bahías y cuerpos lagunares, en coordinación con el Instituto Oceanográfico del Pacífico y el Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras. Finalmente, invitó a prestar atención a la información oficial que se emita a través de las autoridades sanitarias