Presentan el libro “WTF con tu voto”, de Paulina Casso, en el Paraninfo

La universidad de Colima (UdeC) y El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado realizaron este miércoles la presentación del libro “WTF con tu voto”, de Paulina Casso, como parte del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 (PPPC PEC).

 

En su mensaje de bienvenida, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, agradeció la participación de los y las jóvenes estudiantes de las facultades de y bachilleratos de la universidad en la presentación de este libro. La presentación se realizó en el Paraninfo, ante más de 500 jóvenes universitarios.

 

Dijo que el evento tenía el propósito “de remover conciencias y reflexionar acerca de la importancia que tiene la participación de los y las jóvenes en el proceso y la próxima jornada electoral del domingo 2 de junio”.

 

Comentó que su participación en esa jornada “es muy importante y determinante” y dijo que más que apatía por votar, a los jóvenes les falta información adecuada y útil para hacerlos partícipes de este proceso electoral y que los motive para que acudan a votar.

 

Ana Margarita Torres Arreola, vocal ejecutiva del INE en Colima, agradeció el apoyo proporcionado por la UdeC para la presentación de este libro, en un auditorio lleno de jóvenes en edad de votar.

 

También agradeció a Paulina Casso, “la autora de este libro, que tan sólo por su diseño y título invita a conocerlo. Es un texto pensado para los jóvenes, en el que tienen acceso a la información electoral desde una manera sencilla”.

 

Destacó que es el sector juvenil el que representa la cuarta parte de los listados nominales y que es posible que en esta jornada las y los jóvenes puedan cambiar la historia de su participación acudiendo a votar, ya que en la elección del 2018, sólo 4 de cada 10 jóvenes acudieron a las urnas a ejercer su voto.

 

En su intervención Paulina Casso agradeció a la Universidad de Colima y al equipo del INE por hacer posible esta presentación. Dijo que para elaborar este libro se basó en una exhaustiva investigación del acervo bibliográfico del INE, con el objetivo de presentar la información política-electoral de manera sencilla, digerible y divertida. Incluye en el texto, que fue revisado también por el INE, una buena cantidad de memes.

 

Comentó que muchos jóvenes, al cumplir los 18, tienen gran emoción por tener su cartilla, que los vuelve adultos, y que luego de votar la primera vez ya no regresan a las urnas sino hasta después de los 30, “porque de pronto la vida se convierte en una serie de decisiones para las que nadie te preparó”.

 

Comentó también que muchos políticos no dirigen su mensaje hacia las y los jóvenes porque lo consideran un desperdicio de recursos, ya que éstos no suelen ir a votar.

 

Paulina dijo que este libro, escrito en el tiempo récord de un mes, incluyendo los días dedicados a la investigación, explica cómo funciona el sistema político-electoral mexicano, qué hace el INE, “cómo este instituto vela por la democracia en nuestro país y por qué hay tanto revuelo alrededor de él; cómo funcionan los partidos políticos y cuáles son sus luchas; qué implica ir a votar (o no) y cómo se organiza una elección, qué significa ser funcionario de casilla, cuáles son las reglas de las campañas políticas, cómo decidir por quién votar y otras maneras de participar en las decisiones clave del país con tu voto”.

 

Los comentarios estuvieron a cargo de Edder Eusebio Pérez Reynaga, director del bachillerato 32, quien destacó que es importante entender la forma de vida en que los jóvenes se están desarrollando, y conocer la confianza que tienen en las instituciones y en los procesos que realizan para mejorar la calidad de vida.

 

También dijo que los jóvenes manifiestan descontento hacia perfiles políticos que no diseñan sus estrategias para que las juventudes se acerquen y participen en los contextos políticos.