Participa IMSS Colima en la Segunda Feria de Salud Bucal 2024

  • Se realiza del 27 al 31 de mayo en 9 Unidades de Medicina Familiar.
  • El objetivo es disminuir la prevalencia e incidencia de caries dental y enfermedad periodontal en la población derechohabiente.

Con el objetivo de otorgar acciones de promoción y prevención de salud bucal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima inaugura la Segunda Feria de la Salud Bucal, que se realiza del 27 al 31 de mayo en 9 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la entidad.

Lo anterior, para disminuir la prevalencia e incidencia de caries dental y enfermedad periodontal en la población derechohabiente, mediante acciones integrales de educación, promoción y prevención durante las diferentes etapas de la vida y diversos grupos de población, en especial a los más vulnerables, para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Entre las acciones preventivas y asistenciales que se realizan, están los procedimientos de extracción y limpieza dental, eliminación de focos infecciosos, obturaciones dentales con resina, ionomero de vidrio, amalgamas, entre otras.

Asimismo, se le hacen algunas recomendaciones al paciente para mejorar su salud bucal, se le orienta sobre el cepillado de dientes y la importancia de realizar una buena técnica de cepillado, considerando la prevención como el principal escudo contra cualquier enfermedad.

La afecciones bucodentales como la caries dental y la enfermedad periodontal por su alta prevalencia, son consideradas a nivel mundial un grave problema de Salud Pública, por lo cual, la salud bucal y la salud general no deben ser consideradas como dos entidades separadas, ya que la salud bucal se relaciona con el bienestar y calidad de vida desde los puntos de vista funcional, psicosocial y económico.

Las patologías bucales son el producto de diversos factores de riesgo modificables que son comunes a muchas enfermedades no transmisibles, como la ingesta de azúcar, el consumo de tabaco, de alcohol y una higiene deficiente.

Con estas actividades, se pretende lograr un cambio positivo en los hábitos higiénicos para reducir la prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a los derechohabientes, como la caries y la periodontitis, ambas debido a una deficiente o nula higiene.

Dentro de esta jornada participan 16 estomatólogos y un equipo multidisciplinario ampliado como parte del proceso integral; enfermería, asistentes médicas, trabajo social, nutrición y médicos familiares.

Las UMF que participan son; en los turnos matutino y vespertino son las No. 2 y No. 17 en Manzanillo; No. 18 en Villa de Álvarez; No. 16 y No. 19 en Colima; así como en el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar (HGSZyMF) No. 4 de Tecomán; en el turno matutino la No. 5 en Cuauhtémoc; No. 9 en Minatitlán y No. 11 en Colima.

Para participar y recibir este tipo de atención durante la Segunda Feria de Salud Bucal o de manera habitual, se puede acudir de manera directa a la UMF de adscripción en el consultorio dental donde se otorgará la cita; de igual forma se puede solicitar a través de la aplicación de IMSS Digital o por Call Center llamando al 800 681 25 25.