Con éxito y gran participación culmina el 7º. Foro Regional de Posgrados UPN Centro Occidente, Colima 2024

Este sábado se clausuró el Séptimo Foro Regional de Posgrados Centro Occidente, Colima 2024, organizado por la Unidad 061 de la Universidad Pedagógica Nacional, mismo que tuvo lugar los días 24 y 25 de mayo, en las instalaciones de la casa de estudios.

Dicho foro inició con la Conferencia Magistral ‘El posgrado y su sentido formativo’, a cargo de la Dra. Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, en el salón María Elena del hotel María Isabel, ante la presencia de más de 300 maestras y maestros provenientes de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y por supuesto, Colima, donde destacó la importancia del compromiso de las y los docentes en las tareas propias de educar y transformar.

Como parte de las actividades académicas, el día viernes, las y los maestros participaron con ponencias en diferentes de mesas de trabajo, con los temas: Los posgrados y la NEM, los nuevos retos de la educación humanista, prácticas docentes innovadoras, competencias profesionales para la ´práctica educativa, en el marco de los planes de estudio vigentes y en transición; así como la interculturalidad, inclusión educativa y la equidad de género, gestión educativa, entre otros.

De igual forma, esta mañana cerraron los trabajos académicos con el desarrollo de diversos talleres relacionados con: Estrategias de comprensión lectora para educación primaria en el marco de la NEM, fortalecimiento de habilidades de pensamiento a través de metodologías sociocríticas, campo formativo de lo humano a lo comunitario: Una mirada a la comunidad, derechos humanos y valores en la educación; el diario del docente una herramienta para reflexionar, analizar y transformar las prácticas educativas; pensando el género desde un enfoque humanista; neuroeducación en el aula, el Aprendizaje Basado en el Juego en la NEM, los posgrados y la NEM, Inteligencia Artificial; la inclusión y la problematización de la práctica para los procesos de codificación.