Invitan a los Concursos Estatales del Nivel Medio Superior 2024

*El de Matemáticas II, IV y VI se realizarán el jueves 6 de junio en el Bachillerato 4 y los de Física II, Biología y Química II, el viernes 7 de junio en el Bachillerato 1.

 

La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) abre la convocatoria para que los estudiantes de bachillerato pongan a prueba sus conocimientos y habilidades en las áreas de Matemáticas, Física, Biología y Química.

 

En estos Concursos Estatales del Nivel Medio Superior 2024, podrán participar las y los estudiantes de bachillerato de la UdeC o de alguna de sus escuelas incorporadas.

 

¿Qué son los Concursos Estatales del Nivel Medio Superior?

 

Son competencias académicas que buscan motivar a los y las estudiantes a prepararse y desarrollar sus habilidades en las áreas de Matemáticas, Física, Biología y Química. Los ganadores tendrán la oportunidad de participar en olimpiadas nacionales y además recibir reconocimientos.

 

¿Cuándo y dónde se realizarán los concursos?

 

El de Matemáticas II, IV y VI se realizará el jueves 6 de junio en el Bachillerato 4 y los de Física II, Biología y Química II, el viernes 7 de junio en el Bachillerato 1. Se otorgarán reconocimientos a los tres primeros lugares de cada asignatura.

 

Consulta las bases de la convocatoria y regístrate en la Dirección General de Educación Media Superior de la Universidad de Colima.

 

Salvador Aguilar-Aguilar colaborador de la DGEMS y responsable de estos concursos, dijo que, de manera adicional, “los concursos han generado en los maestros la necesidad de una mayor preparación para atender a este grupo de alumnos, que se pueden considerar de alto rendimiento, para darles el acompañamiento necesario”.

 

Comentó que los concursos académicos “son una excelente plataforma por medio del cual los alumnos muestran su potencial y se preparan para concursos nacionales y para su formación profesional”.

 

También destacó que estos concursos “abonan a reforzar conocimientos y ayudan a seleccionar a quienes participarán en las olimpiadas nacionales”.

 

Finalmente, comentó que la participación de los alumnos se ha ido incrementando cada año, en su primera edición, se tuvo un registro aproximado de 300 estudiantes y este año superan los 500 participantes.