La semilla del emprendimiento está en los bachilleratos: Experto

*Para Luis Enrique, de la UdeC, fue un hallazgo saber que estos jóvenes desean aprender cómo iniciar su empresa y que “son adolescentes con ideas sorprendentes que no se limitan al momento de soñar o de resolver una situación”.

 

Dice Luis Enrique Vázquez Pérez, responsable de emprendimiento de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima, que entre los chicos y chicas de bachillerato es donde se encuentra la semilla para emprender un negocio.

 

Para él, fue un hallazgo saber que estos jóvenes desean aprender cómo iniciar su empresa y que “son adolescentes con ideas sorprendentes que no se limitan al momento de soñar o de resolver una situación”.

 

Vázquez Pérez comentó el caso de un estudiante de bachillerato, al que su papá le compró un tráiler y le pidió administrarlo. “El estudiante acudió a nosotros y quiso saber a quién se debía acercar para tener clientes, cuáles serían los costos, cuánto cobrar, cuánto ganaría, por los servicios del tráiler”.

 

Como este proyecto, dijo, han surgido muchas otras ideas de negocios enfocados a la comunidad universitaria, para público foráneo y hasta de logística para el puerto.

 

“Que un estudiante emprenda desde esta edad, además de significar un beneficio personal, también significa un cambio de calidad de vida en su familia”, aseguró Luis Enrique.

 

Cinco recomendaciones para emprender

 

Para emprender, dijo, no es necesario esperar hasta el bachillerato. Por eso, a las y los jóvenes interesados en estos temas, les compartió cinco recomendaciones:

 

La primera es que estructuren su proyecto con la herramienta Canvas de negocio, para desglosar qué es, a quién le vas a vender y cuáles son los puntos clave de tu empresa. La segunda es conocer bien al cliente. “No se trata de que sólo te guste algo a ti para hacerlo negocio”.

 

Una más es validar el negocio o producto con pruebas gratis para el público indicado “y ver si cumple con las necesidades o si el mercado hace ajustes”. La cuarta es “separar estrictamente las finanzas personales de las finanzas de tu negocio”.

 

Finalmente, recomendó que “si tienes miedo de emprender, inicia así, con miedo. Nunca vamos a saber cuándo es el momento correcto y les recomiendo aventarse, porque eso les representará crecer, sin duda alguna”.

 

¿Qué te ofrece la DGICE?

 

Si estudias bachillerato y te interesa emprender, pídele a tu director o directora del plantel que te contacte con la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora.

 

¿Qué te ofrece esta oficina? Varias opciones: el taller de Generación de Ideas de Negocio, el curso Descubre tu ser emprendedor y los talleres Proyectos Mínimamente Viables, con 4 sesiones de trabajo de 2 horas máximo, donde estructuran proyectos con potencial a negocios.

 

También pueden ponerse en contacto a través del Facebook de la DGICE https://www.facebook.com/dgiceUdeC, por correo electrónico [email protected], por teléfono al 312 316 1159 o en el enlace de Google Forms https://forms.gle/bJuATwEBmzTAAgQr6