Convocan al Premio Nacional de Periodismo 2023

*La recepción de trabajos es hasta el 3 de junio de 2024 y pueden participar los trabajos difundidos en cualquier medio informativo mexicano entre el 01 de enero y 31 de diciembre del 2023.

 

Recientemente se emitió la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo (PNP) 2023, en un acto que tuvo lugar en la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde José Antonio de los Reyes Heredia, rector de dicha institución y presidente del Consejo Ciudadano de este reconocimiento, invitó a participar a los y las profesionales del periodismo de todo el país.

 

Desde hace varios años, la Universidad de Colima (UdeC) forma parte de este Consejo Ciudadano.

 

Lar que recepción de trabajos será hasta el 3 de junio de 2024 y pueden participar los difundidos en cualquier medio informativo mexicano entre el 01 de enero y 31 de diciembre del 2023, en las siguientes categorías: Caricatura, historieta, animación, Crónica, periodismo narrativo, Entrevista, Fotografía, Periodismo científico y cultural, Periodismo multiplataforma, Periodismo de opinión y análisis y Reportaje. El trabajo debe cargarse en la página web www.periodismo.org.mx.

 

Los resultados se darán a conocer el 12 de octubre y la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre en lugar y hora por confirmar. El jurado está integrado por personas de reconocido prestigio elegidas por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A. C. y su fallo será inapelable. Para más detalles sobre la convocatoria, consultar el siguiente enlace: www.periodismo.org.mx/bases.php.

 

Al dar a conocer la actual convocatoria, José Antonio de los Reyes Heredia dijo que el papel del periodismo va más allá de la mera transmisión de noticias: “Informa, expone injusticias y proporciona un espacio para el debate y la reflexión. Un periodismo ético y riguroso contribuye a la formación de una opinión pública informada, esencial para el funcionamiento de cualquier democracia”.

 

Sobre el papel de las instituciones educativas en el PNP, comentó que “juegan un papel vital en la defensa del Periodismo, al ser centros de investigación que pueden incidir en las políticas y prácticas mediáticas”.

 

En este sentido, continuó, “defender el periodismo es defender la esencia misma de la libertad de expresión y el derecho a la información; en un mundo donde las noticias falsas se propagan rápidamente, protegerlo es más importante que nunca. Esto implica no sólo salvaguardar esta libertad de prensa, sino también apoyar la independencia de los medios, garantizar la seguridad de los periodistas en su trabajo y abogar por mejores condiciones de quienes ejercen esta profesión”.

 

Bruno Hernández Levi, presidente del jurado del Premio Nacional de Periodismo 2023, aseguró que es un honor participar por segunda vez en esta convocatoria. Destacó que el periodista enfrenta peligros constantes derivados de intereses criminales, políticos y económicos que buscan coartar la libertad de expresión y el derecho a la información: “El trabajo se complica más en un entorno marcado por la desinformación y la manipulación de la información, alimentada en parte por la proliferación de tecnologías como la inteligencia artificial generativa”, alertó.

 

Los buenos trabajos periodísticos, precisó, “pueden surgir de una variedad de fuentes, desde el periodismo comunitario hasta el de medios de todos los tamaños y alcances; lo más importante es la calidad del trabajo”.

 

En este contexto, manifestó que el papel del jurado es visibilizar y valorar el trabajo de quienes enfrentan alto riesgo en pos del bien común: “Reconocer la labor periodística no solo es un acto de justicia y gratitud hacia quienes la realizan, sino también un llamado urgente a mejorar las condiciones de trabajo y seguridad para los periodistas en nuestro país”.

 

Resaltó que “al ser otorgado por un consejo ciudadano, independiente de intereses políticos y económicos, este premio se erige como un símbolo de la autonomía y libertad en su ejercicio”.

 

Es importante mencionar que en esta edición del Premio Nacional de Periodismo Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, poeta, escritor y director general de Extensión, y Perla Alejandra Regla Maldonado, periodista y fotógrafa de la Coordinación General de Comunicación Social, representarán a la UdeC como miembros del jurado.