La Ética como motor para la Transformación de Raíz

Por: Alfredo Álvarez Ramírez

De acuerdo al investigador Armando Bartra para hacer política transformadora desde la izquierda se deben tener bases ideológicas sólidas, lo primero es el Bien Común, entendido como lo que nos une a todas y todos, la libertad, la igualdad, solidaridad, la defensa del territorio por citar algunos.

Otro valor importante es la Generosidad, es decir, entendernos como parte de la humanidad, ser generosos significa jugárnosla con el otro, con la otra, el vecino, la familia, la comunidad, salvarnos todas y todos.

Para cerrar también menciona la Solidaridad, la cual debe ser entendida en ser empáticos hacia los que menos tienen, comprender que la única manera de emanciparnos es juntarnos. Colaborando, haciendo comunidad.

Tanto el Bien Común, la Generosidad y Solidaridad deben ser fruto de una Pasión, un impulso que nace desde la compasión, atinadamente recomienda a las personas que, en caso de carecer de Pasión, busquen una alternativa al oficio de hacer política, dado que de no existir, por más teoría que se lea, por más cursos de Formación Política, no se tendrá esa vocación de servicio imprescindible para servir a la nación.

Bartra menciona que cuando se carece de las tres virtudes, se recae en la llamada Política Instrumental, la cual permite perpetuar de manera instrumental y pragmática la política al servicio de unos cuantos, sin principios, ideología y los cuales encuentran en la política como el modus vivendi para conservar privilegios, deteniendo los grandes cambios, entregando al país como lo hicieron los neoliberales atreviéndose a concesionar casi la mitad del país a la minería y permitir la siembra de maíz transgénico en la tierra del maíz, eso es ser egoístas a la tierra, al pueblo a lo nuestro.

En Colima existe el Frente en Defensa del Maíz, colectivo, desde hace quince años se ha fortalecido e impulsado la escuela de valores, uniéndonos en un principio en defensa de los bienes comunes como el maíz nativo, luego del agua tanto en Zacualpan como Canoas contra el extractivismo minero y recientemente con una campaña divulgativa de concientización para visibilizar la importancia de la Ley Agroecológica, los integrantes del colectivo son voluntarios, que anteponen la generosidad, solidaridad y amor por el lo justo, tenemos claro que con virtudes y en comunidad, otro mundo sí es posible.

Abierto al diálogo de saberes, nos encontramos en la siguiente columna de Ruralidades Colimenses o mientras tanto en twitter: @alfred_alva