Se esperan grandes resultados en materia educativa en Colima, para este 2023: Adolfo Núñez

 

• Son mínimos ya las y los alumnos de secundaria que aún faltan de que se les entreguen sus laptops, son casos especiales
• Se espera que en breve lleguen los recursos para rehabilitar los planteles escolares que se vieron afectados por el sismo
• Se reconoce que en el nivel secundaria faltan algunos docentes, pero ya se trabaja en ello

El secretario de Educación en Colima, Adolfo Núñez González, aseveró que este regreso a clases, después del periodo vacacional de fin de año, se da de manera normal y sin ningún contratiempo, permitiendo que las y los alumnos de todo el estado puedan retomar sus clases.

Resaltó que la gran mayoría de las escuelas regresan sin contratiempos en su fase presencial y solo algunas de ellas, debido a los daños sufridos por el sismo del mes de septiembre del año pasado, se mantendrán a distancia.

En este tenor, precisó que como autoridad educativa estatal espera que este 2023 sea un año de grandes resultados.

“De nuestro gremio esperamos el máximo, estamos en una fase donde los compañeros estamos experimentando una nueva forma de trabajar, a través de lo que es la nueva escuela mexicana”, expresó.

“Todo va encaminado a que se fortalezca el trabajo dentro de las aulas, el contacto directo con los padres y madres de familia y con la comunidad”, subrayó.

Respecto a las escuelas dañadas por el sismo, el funcionario estatal expuso que se está trabajando en ello, “el día de hoy se hace nuevamente un recorrido por algunas escuelas que lo han solicitado (…) y estamos a la espera del recurso federal para los lugares en donde se requiere ‘cirugía mayor’ entrarle aproximadamente a finales del mes de febrero’”.

Ya fueron atendidas varias escuelas, subrayó, en cuanto a daños menores, como era remover escombro, vidrios rotos, reparación de algunos ventanales, con el recurso que llegó inicialmente de aproximadamente 2 millones de pesos.

Aunque reconoció que algunos planteles, que serán removidos en su totalidad, todavía se está en la espera del recurso correspondiente.
En cuanto a falta de docentes, Adolfo Núñez reconoció que se tienen algunos problemas, mínimos, en algunas secundarias generales y técnicas, como es la falta de algunos docentes, pero ya se está trabajando en ello, enfatizó.

SON MÍNIMOS YA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE FALTAN DE QUE SE LES ENTREGUE SU LAPTOP

Adolfo Núñez González aseveró que ya son mínimos los alumnos y alumnas que aún falta porque se les entregue su laptop, asegurando que no es por falta del aparato electrónico, sino porque por algunas decisiones de los padres y madres de familia estás no han podido ser entregadas.

Recordó que en días pasados, se abrió la convocatoria para que un sábado y domingo, días que trabajadores de la educación, otorgaron de su descanso, para llevar a cabo la entrega a aquellos alumnos y alumnas que, por diversas circunstancias no habían recogido su laptop.

Actualmente, expresó son casos especiales, los que aún no se entregan, pero, señaló, los padres y madres de familia podrán acudir a la Unidad de Servicios Asociados a la Educación (USAE) en cada municipio y llevar a cabo el trámite correspondiente.