Universidad de Barcelona asigna Profesores Investigadores para aplicar el proyecto sobre MOTRICIDAD Y COGNICIÓN con alumnos de ALBATROS CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL

 

Albatros Centro de Desarrollo Integral IAP es una institución sin fines de lucro, cuya MISION es: Contribuir a la inclusión educativa, laboral y social de las personas con discapacidad a través del desarrollo de sus habilidades.

Desde sus inicios, Albatros se ha distinguido por innovar y buscar permanentemente metodologias de vanguardia que ayuden a accelerar el proceso de desarrollo de las personas con discapacidad.

Nos  llena de emoción y orgullo presentar el dia de hoy, en conjunto con la UNIVERSIDAD DE BARCELONA y  UNIVA el proyecto de investigación “Influencia de la actividad física enriquecida cognitivamente en las funciones ejecutivas de infantes y adolescentes con alteraciones neurológicas”, que se llevará a cabo del mes de febrero al mes de septiembre 2023 y que busca demostrar, como ya se ha hecho previamente en España con grupos de niñas, niños y adolescentes regulares, que la combinación de la actividad física vigorasa con actividades cognitivas, mejoran significativamente las funciones Ejecutivas del cerebro.

Las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades y procesos cognitivos que nos permiten adaptarnos con éxito al medio y resolver problemas a partir de la integración de las diferentes informaciones disponibles, pudiendo realizar conductas propositivas gracias a ellas.

Previo a este proyecto hay un trabajo de  más de un año de capacitación, diseño de las actividades específicas, revisión, y pruebas piloto de dichas actividades.

En este proyecto cada una de las partes aporta:

  • Albatros aportará la participación de sus alumnos con discapacidad intelectual y motriz y el diseño y aplicación de las actividades físicamente enriquecidas. Y el trabajo de la María del Carmen González André, quien funge como Investigadora Principal, y el técnico de investigación Gabriel Díaz miembros de la UB.
  • UNIVA aporta el equipo de profesionales que diseñan el instrumento para valorar las habilidades iniciales de los alumnos y los cambios a partir de la intervención. (pre-test y post- test) .Y en análisis estadístico de los resultados.
  • UB aporta el equipo de profesionales, miembros del grupo de trabajo de la Facultad de Educación, Departamento de Didácticas Aplicadas, sección Educación Física que Coordinaran el desarrollo global del proyecto y se responsabilizan de la redacción y entrega del informe final del proyecto, con la colaboración de las otras instituciones implicadas, todo esto coordinado por el Dr. Albert Batalla Flores.

 

Una vez terminado el proyecto y presentado el informe, se preparará para publicar en revistas científicas y se estudiará la posibilidad de la publicación de un libro con las actividades diseñadas y realizadas.

 

En segundo lugar consideramos también importante destacar, de esta agenda pedagógica,  la colaboración estrecha con DINAMIK Movement-Cognition-Learning empresa española liderada por la Dra. En educación María del Carmen González André. Pedagoga, maestra de educación infantil y psicomotricista con más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo y con quien se inicia un proyecto de asesoría, investigación y formación a instituciones educativas públicas y privadas en México, para introducir la motricidad y la cognición en el aprendizaje de alumnos en edad escolar.