Destaca Facultad de Comercio Exterior logros en examen de titulación

*El porcentaje de aprobación del EGEL/CNI fue de hasta el 80 por ciento, según informó la directora del plantel, Eréndira Vargas López.

 

En días pasados, la directora de la Facultad de Comercio Exterior, Eréndira Yareth Vargas López, dio a conocer el trabajo que realizó este plantel durante este año, en un acto realizado en el campus Valle de la Garzas de Manzanillo, en el que destacó la vinculación con el sector productivo mediante la celebración de 52 convenios, de los cuales, dos se realizaron con empresas de relevancia internacional.

 

De esta manera, continuó, “garantizamos el acceso a los entornos naturales de formación práctica de los estudiantes y aseguramos la inserción laboral de nuestros egresados”. No menos importante, mencionó, es el ingreso de la maestría que se imparte en el plantel al Sistema Nacional de Posgrados de Calidad: “Los inscritos al programa tienen la posibilidad de acceder a becas del Conacyt”, enfatizó.

 

También dijo que se atendió la convocatoria para una plaza de Profesor de Tiempo Completo, así como la reacreditación de los programas en Aduanas y en Comercio Exterior, “con lo cual la totalidad de la matrícula se encuentra inscrita en programas reconocidos por su calidad”.

 

Otro logro importante, resaltó, es el incremento en el porcentaje de aprobación del EGEL/CNI, hasta del 80 por ciento, con el reconocimiento a nivel nacional de una estudiante. Además de lo anterior, tres profesores lograron la Certificación en el Estándar de CONOCER EC0076, relativa a la evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia laboral.

 

En cuanto a retos, mencionó los siguientes: reestructuración de los dos programas, apremiando las estancias para efectos de prácticas profesionales, la diversificación en la opción de idiomas adicionales al inglés y el mejoramiento de acciones que contribuyan a combatir la deserción escolar, entre otros.

 

Por otro lado, dijo que este año la situación sanitaria favoreció el retorno a la presencialidad después de casi dos años de realizar las actividades académicas de forma remota, con apoyo de los diversos mecanismos tecnológicos: “Este transitar nos dio la oportunidad de desarrollar muchas de las actividades de formación complementaria que se habían postergado, como el reforzamiento de la vinculación con el sector productivo y la realización del Congreso Internacional de Comercio Exterior y Aduanas de manera híbrida”.

 

En dicho congreso, detalló, “participaron aproximadamente de 440 estudiantes en cursos, talleres, conferencias y páneles”. En lo que respecta a indicadores de titulación, la directora informó que en octubre se titularon alrededor de 130 estudiantes de los programas de licenciatura, lo que representa un 67 por ciento de Comercio Exterior y el 60 de la Licenciatura en Aduanas.

 

“Los datos presentados en este informe de labores 2022 son el resultado del trabajo colegiado de todos los universitarios que formamos parte del plantel; es un honor ser la portadora de todo el esfuerzo, dedicación, profesionalismo y responsabilidad de mis compañeros universitarios”, finalizó.

 

Asistieron al informe Ana María Gallardo, delegada del campus Manzanillo; Susana Preciado, directora general de Educación Superior;Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar y Luie Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.