Todos los días se evalúan las estrategias de seguridad para fortalecerlas o modificarlas: Gobernadora

 

*Importante la participación ciudadana en la consulta de Revocación de Mandato, para que sea la democracia participativa una constante en el país

· Su gobierno seguirá fortaleciendo la prevención que es pieza clave para modificar la situación que priva en el país y en el estado
· Se espera que al finalizar abril se tenga el cien por ciento de abasto de medicamentos e insumos en el sector salud

Luego de emitir su voto durante la jornada electoral para la Consulta Ciudadana de Revocación de Mandato, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva asevero que temas como salud y seguridad son y seguirán siendo temas prioritarios para su gobierno.

En referencia a seguridad, indicó que el tema se atiende todos los días, “nos mantenemos trabajando en las Mesas de Seguridad todos los días, tenemos una coordinación permanente con las instituciones federales, con SEDENA, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República. Hemos estado atendiendo además con filtros de revisión que han tenido éxito algunos de ellos, y nos vamos a mantener permanentes y constantes en este tema”.

Además, precisó “entendemos que es uno de los temas prioritarios para la sociedad colimense y para nosotros, vamos a estar atendiendo, insisto, de manera permanente y todos los días como lo hemos estado haciendo”.

Respecto a la presencia de elementos militares en Colima, Indira Vizcaíno mencionó que si bien hay una rotación natural de elementos, los cuerpos militares mantienen su presencia en la entidad; “pero seguimos contando con su respaldo y coordinación”.

Al ser cuestionada sobre si considera necesario un cambio de estrategia, la mandataria estatal fue enfática al señalar que “se evalúa todos los días y se revisa cada semana cuáles de los operativos o cuales de las acciones son las que dieron más resultados, esas se fortalecen; cuales no dieron los resultados esperados, esas se modifican; pero es un trabajo que se hace de manera permanente, se hace cada semana en los grupos de inteligencia y por otra parte, obviamente nosotros no quitamos el dedo del renglón de que tenemos que invertir en lo que es más importante que es la prevención”.

“Para nosotros la prevención es la solución, a esta y muchas problemáticas que tenemos en la vida cotidiana de nuestro país y de nuestra entidad”, recalcó.

Yo creo -mencionó- que en que puede ser un camino largo, tal vez para algunos, pero es el único seguro y es por eso que hemos iniciado en los diferentes planteles de secundarias del municipio de Cuauhtémoc una jornada de prevención de adicciones en la que estamos participando todas las instituciones involucradas con un programa piloto que después queremos llevar a todo el estado, porque insistimos en que como prioridad de este gobierno vamos a invertir en educación y en prevención.

EN ABRIL SE ESPERA TENER EL CIEN POR CIENTO DE ABASTO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DEL ESTADO

Ante el actual debate que se suscita en el estado, en donde legisladores de oposición han señalado la apremiante necesidad de atender el abasto de medicamentos e insumos para el sector salud estatal, Indira Vizcaíno, mencionó que se espera que al concluir el mes de abril se tenga al cien por ciento el abasto.

Reiteró que, si bien la titular de la Secretaría de Salud ya dio un informe al respecto, ella insistiría en dos cosas: “la primera es al mes de marzo, teníamos tres veces más insumos, medicamentos y abastos de cómo nosotros recibimos y con INSABI hemos platicado ya, y a partir de esta semana entre lunes y martes empezarán a llegar más medicamentos y en este mes de abril seguramente estaremos llegando al cien por ciento de abasto”.

CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DEL PAÍS

En cuanto a la consulta de Revocación de Mandato, indicó que es un ejercicio de suma importancia, “para que la democracia participativa sea una constante en nuestro país, para que los ciudadanos hablando y opinando sea una constante”.

“Es un gran ejercicio que se le va a dar a la ciudadanía mexicana, porque por una parte es que en las consultas ciudadanas se hagan una tarea o una labor que sea permanente para que a las y los mexicanos nos pregunten respecto a los temas importantes de nuestro país y las decisiones importantes de nuestro país”, precisó.

Además consideró, que “el ejercicio que estamos viviendo el día de hoy, es absolutamente algo, es evaluar el gobierno que se está llevando hasta el momento y me parece que el hecho de que las y los ciudadanos tengamos la oportunidad de participar es bastante significativo”.