Evacuaciones, muertos y alertas de tsunami, lo que sabemos tras erupción de volcán en Tonga

El estallido provocó gran preocupación que se extendió a varias naciones con territorios alrededor del Pacífico.

La erupción del volcán en Tonga, en el océano Pacífico, provocó serias complicaciones, alertas de tsunami, una enorme nube de ceniza y dos personas fallecidas tras el “oleaje anómalo” ocurrido luego del estallido que se registró ayer.

En Perú, el deceso “de dos personas por ahogamiento” se produjo ayer en una playa ubicada en la región de Lambayeque afectada por los oleajes, dijo en un comunicado el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de ese país, que había anunciado el cierre de al menos 22 puertos como medida preventiva por la situación.

Heyner Quiroz, de 46 años, y Wendy Altamirano, de 23, “fueron sorprendidas por las olas” sucesivas que las jalaron y ahogaron en la playa de Naylamp, en la región norteña de Lambayeque, según confirmó la defensa civil peruana.

La amenaza de tsunami en el Pacífico por una enorme erupción volcánica submarina comenzó a remitir el domingo, aunque la gran nube de cenizas que cubría la nación de Tonga impedía los vuelos neozelandeses para evaluar los daños.

Imágenes por satélite mostraban la espectacular erupción del sábado por la noche, que provocó una columna de ceniza, vapor y gas que se alzaba como una seta sobre las aguas azules del Pacífico. El ruido de la erupción se escuchó hasta en Alaska.

En Tonga, una nación insular que se encuentra a 2 mil 383 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda, provocó olas de tsunami que se estrellaron contra la costa e hicieron a la gente huir a terrenos más altos.

Un volcán submarino frente a Tonga entró en erupción el sábado, lo que provocó advertencias de olas de tsunami de 1.2 metros y órdenes de evacuación en sus costas, así como en varias islas del Pacífico Sur, donde imágenes en las redes sociales mostraron olas rompiendo contra casas en el borde costero.

Tonga, incomunicada Tanto los servicios de internet y como las líneas de teléfono se cayeron por la tarde de ayer , dejando a los 105 mil residentes en las islas prácticamente aislados.

Todavía no hay informes oficiales de heridos o muertos en Tonga, aunque no se ha establecido contacto con las zonas costeras periféricas más allá de la capital Nukualofa y cercanas del volcán, dijo Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, en una conferencia de prensa hoy.

“Nukualofa está cubierta por gruesas columnas de polvo volcánico, pero por lo demás las condiciones son tranquilas y estables. Hay partes de Tonga donde aún no sabemos… simplemente no hemos establecido comunicación”, afirmó Ardern.

En Alaska, Estados Unidos, a 10 mil kilómetros, se escuchó un potente rugido, y en Escocia, en las antípodas del volcán, la estación meteorológica de Fife registró un salto en la presión del aire.

El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, se mostró preocupado por las consecuencias en Tonga y aseguró que su país “está preparado para brindar apoyo a nuestros vecinos del Pacífico”.

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la institución estaba “dispuesta a ayudar al gobierno y suministrar ayuda a la gente afectada”.

Además, la Unicef informó que estaba preparando material de emergencia con destino a Tonga, en coordinación con las autoridades en Australia y Nueva Zelanda.

En el otro extremo del Pacífico, en Chile, el oleaje alcanzó entre 30 centímetros y un metro. Todas las playas del país, donde miles de personas disfrutaban del verano austral, fueron evacuadas mientras los bañistas recibían estridentes alertas en sus teléfonos.

Japón también reportó algunas situaciones provocadas por la erupción en Tonga y en Ecuador se registraron “importantes perturbaciones del nivel del mar” de hasta medio metro.

Las alertas de tsunami comienzan a disminuir Estados Unidos culminó hoy su alerta de tsunami en la costa oeste del país, horas después de que la erupción de un volcán submarino en Tonga provocara olas de más de un metro en California, que sin embargo no provocaron daños graves.

Pasada la medianoche en la costa oeste, el Servicio de Avisos de Tsunami estadunidense levantó su advertencia de tsunami para California, después de hacer lo mismo unas horas antes con las alertas que había emitido para los estados de Oregón, Washington, Alaska y la Columbia Británica canadiense.

“No se ha registrado un tsunami destructivo”, concluyó en su último boletín ese servicio, perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Más de trece horas antes, esa misma institución había confirmado que se estaba produciendo un tsunami en toda la costa oeste de Canadá y Estados Unidos, cuyo extremo sur está situado a casi 8 mil 700 kilómetros de la nación insular de Tonga, en el Pacífico Sur.

La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) informó hoy que también culminó la alerta de tsunami decretada ayer en seis regiones del país, la cual obligó a evacuar casi todo el borde costero.

A la espera de un balance oficial por parte de las autoridades, por ahora no se ha reportado ninguna víctima y en algunas zonas se registró la pérdida de infraestructura menor como muelles y diques de pequeña envergadura, según muestran imágenes difundidas a través de redes sociales. Con este anuncio se levanta la “alerta roja” en seis regiones y la cota de seguridad de 30 metros de altura, pero se mantiene el “estado de precaución”, un grado menor en la escala de riesgo, en cinco puntos.

Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo (al norte), y Ñuble y Biobío (centro) son las regiones que todavía tienen la recomendación de no acercarse al borde costero para los habitantes.

Con información de Milenio