Recomiendan gastar sólo lo necesario, en este Buen Fin

*“Antes de hacer compras debemos asegurar el nivel de gasto básico, que son nuestros pagos de vestido, alimento, gasolina, mantenimiento del automóvil y colegiaturas”: Pedro Flores, experto de la UdeC

¿Cuánto me estoy endeudando? y ¿cuánto me va a costar mi compra en el futuro?, son las primeras preguntas que debemos hacernos antes de realizar las compras en estos días de Buen Fin, recomendó el profesor-investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, campus central, Pedro Flores García, quien es doctor en ciencias de lo fiscal y experto en el tema de impuestos.

Este concurso, dice la convocatoria, “premia al mejor cuento escrito en español en territorio de América Latina, inédito y que no ha sido publicado en ningún medio escrito o electrónico”.

Recomendó, además, conocer los flujos de dinero que cada comprador tiene, “porque tal vez ese dinero que va a pagar mañana es el que le hará falta para el día a día”, aseguró; “si bien siempre es bueno aprovechar ofertas, éstas deben ser analizadas”.

Antes de hacer compras, dijo, “debemos asegurar el nivel de gasto básico, que son nuestros pagos de vestido, alimento, gasolina, mantenimiento del automóvil y colegiaturas, y “no sólo debemos fijarnos en la tasa de interés, sino en el costo anual total (CAT), que es lo que se pagará en total al término de un financiamiento”.

“Sabemos que viene el aguinaldo, tal vez algún bono, que nos crean un sentimiento de bonanza y podemos caer en la tentación de comprar lo innecesario. El aguinaldo sólo es un dinero para ayudar al trabajador en su gasto corriente, y es el extra que sería el tope para gastar, pero a veces perdemos de vista esto y las ‘promociones atractivas’ hacen que superemos el monto de lo que recibimos de aguinaldo”.

Pidió recordar que viene una cuesta de enero donde hay que aprovechar descuentos en los pagos de impuestos y servicios, como el pago del predial, que tiene un descuento por pago anual.

Finalmente, Flores García insistió en asegurar primero el gasto en casa y entonces hacer una compra inteligente; “si me dan un buen descuento y requiero tal artículo o servicio, entonces adelante, pero si  más adelante no lo vas a necesitar, no debes comprarlo”. Recomendó, por último, que “si te vas a endeudar, revisa si mañana tendrás el flujo suficiente para pagar ese gasto”.