La reforma eléctrica, el PRI y sus votos

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno buscará convencer a todos los partidos políticos en el Congreso de la Unión para aprobar su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, y en el caso de los legisladores del PRI, los llamó a recordar que el presidente Adolfo López Mateos nacionalizó esa industria y electrificó al país.

Las bancadas del PAN, PRD y MC rechazaron la reforma eléctrica del presidente, el PRI dijo que no se subordinarían ante el Ejecutivo federal ni recibirían órdenes de nadie. El tricolor flexibilizó su postura y no descalificó el proyecto y adelantó que se discutirá su contenido.

AMLO advirtió a los legisladores que quienes voten en contra serán dados a conocer en mañaneras como traidores a la patria.

“Que no estén pensando que van a votar en contra de esta reforma que es para beneficiar al pueblo y nadie se va a enterar, si no somos tapaderas. Aquí cada quien va a asumir su responsabilidad”.

AMLO llamó al PRI a definir si seguirá defendiendo la política salinista o retomará los ideales de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos, quien nacionalizó la industria eléctrica.

“Son dos posturas. Si el PRI decide mantener el apoyo a la privatización, como lo hizo desde el gobierno de Salinas, porque ahí se toma la decisión de apostar a poner los bienes del pueblo y la nación al mercado, a llevar a cabo la transferencia de empresas públicas convertirlas en empresas públicas convertirlas en empresas privadas, por eso es privatizar”.

La postura del PRI

Alejandro Moreno, y el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, informaron que harán pública su postura una vez que la iniciativa sea analizada en parlamento abierto.

En el tricolor no hay prisa por aprobar la propuesta, por lo que escucharán todas las voces antes de fijar su posición.

Al PRI nadie lo presiona, nosotros vamos a discutir, tenemos que escuchar todas las voces y, en su momento, el PRI con sus legisladores emitirá su voto”.

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados anticipó que su voto en favor de la reforma constitucional en materia eléctrica dependerá de tres factores: si beneficia al país y a la economía, si es aceptada o rechazada por la población y que haya un espacio para el diálogo.

No podemos, de entrada, avalarla, pero tampoco descalificarla.

Un diálogo, un convencimiento a la sociedad, a los legisladores, y un debate interno en el partido.

La definición se tomará no sólo desde la perspectiva histórica priísta, sino “de los intereses del país, de qué significa la electricidad en el siglo XXI, que será el factor fundamental para el desarrollo, más que el petróleo”.

La Declaración de Principios y el Plan de Acción del PRI, vigentes, impiden a sus militantes respaldar intentos de proteccionismo económico y les ordenan impulsar la apertura del mercado energético, así como fomentar las energías limpias, por lo que sus legisladores federales no están en condiciones de respaldar una reforma eléctrica que rompa estos principios.

Producto de la XXI Asamblea Nacional del PRI, realizada en 2013 y ratificados durante la XXII Asamblea Nacional del PRI en 2017.

El Plan de Acción dice que los priistas deberán trabajar por “ampliar la disponibilidad de fuentes de energía para el mercado mexicano, preferentemente de fuentes limpias.

Establece que los priistas deberán “mantener una economía abierta y moderna en la que crezca la inversión y el comercio con el resto del mundo, en particular, fortalecer la competitividad de América del Norte.

El PAN advierte

Si el PRI decide aprobar la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, se acaba la coalición opositora electoral y legislativa con el PAN, advirtió el coordinador de los diputados federales panistas, Jorge Romero.

“Estamos al borde, porque una alianza se mantiene con hechos, no con dichos”.

“Estamos conscientes de que cada grupo parlamentario tiene que hacer su análisis, tiene que tomar su decisión.

“Si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa; entonces, en los hechos seguiremos funcionando como alianza legislativa y electoral, y ergo, si la situación es distinta, distinto será también el resultado, para dejarlo con mucha claridad”.

El bloque opositor en el Senado adelantó su rechazo a la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miguel Ángel Mancera, líder de la bancada perredista, dijo que un grupo de trabajo revisará el contenido de la reforma, pero que, en todo caso, el sol azteca, el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano no respaldarán la propuesta de la Cuarta Transformación.

La senadora priista Claudia Ruiz Massieu afirmó que su bancada no ve con simpatía la iniciativa presidencial y no la avalarán. “Es una iniciativa idéntica a la ley de la industria eléctrica que impugnamos ante la Corte”.

Las declaraciones de Monreal

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, recomendó prudencia y no precipitarse, a fin de escuchar a los sectores en la discusión de la reforma eléctrica.

“Son de las reformas en las que debemos escuchar a distintos sectores de la población. No conviene acelerar su discusión, porque implica mucho efecto colateral en la economía, en la inversión extranjera, en la inversión pública y en decisiones públicas”.

Ricardo Monreal, advirtió que la reforma eléctrica del presidente AMLO podría sufrir cambios, para evitar el arbitraje internacional y demandas millonarias de los inversionistas, además de lograr el consenso político necesario.

“Creo en el consenso y creo que podemos sacar adelante la reforma. A lo mejor no es idéntica a la que plantea el presidente, pero de eso se trata, de que los legisladores puedan meterle mano”, sostuvo.

“Me parece fundamental escuchar a los sectores económicos, productivos, al sector inversionista que confió en invertir con reglas que se diseñaron hace nueve años y que ellos invirtieron con base en esas reglas, y para evitar demandas internacionales, por posibles daños y reparaciones con motivo de la reforma. Si es necesario mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial, hay que hacerlo para lograr un consenso amplio”.

El Senador de Morena César Cravioto en respuesta a Monreal advirtió que la reforma eléctrica propuesta por AMLO no puede ser modificada en su punto toral, que es devolver al Estado la rectoría sobre la distribución y producción de la electricidad y que Morena está dispuesta a enriquecer la iniciativa, pero sin tocar su esencia.

Morena no cuenta con la mayoría calificada ni en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados Morena tiene 202 diputados, Verde 43 y PT 33 juntos suman 278 votos y para aprobar la reforma Constitucional se requieren 344 votos, les faltan 66 votos y la oposición tiene 222.

En el Senado Morena y sus aliados tienen 73 votos y se requieren 85 votos para tener la mayoría calificada, el bloque opositor tiene 50 votos y 5 Senadores son del grupo plural recién creado, lo que quiere decir que a Morena le faltan 12 votos.

El presidente AMLO sabe muy bien que no cuenta con la mayoría calificada en ninguna de las dos cámaras y que aprobar la reforma en esos términos es sumamente difícil.

El presidente está seguro de que no va a lograr su aprobación, pero está utilizando este debate para señalar a los opositores como traidores a la patria y tener materia para sus discursos en la campaña de revocación de mandato y construir así la narrativa de la sucesión presidencial que ya puso en marcha; o sea, la reforma eléctrica que propone es parte de su estrategia electoral, pues le importa más la sucesión presidencial que la reforma.

Por otra parte, al no aprobarse la reforma, al interior de Morena considerarán a Monreal traidor a la patria y con este discurso, el voto duro de Morena y de AMLO estará en contra de la candidatura de Ricardo Monreal, éste es otro objetivo de la reforma, pues no pasará en sus términos.

Si dicen que el PRI es un partido que está muerto, ¿por qué lo quieren de su lado Morena y el PAN?, porque del PRI depende la reforma, siempre y cuando vayan unidos los priistas.

Este es la hora decisiva para los legisladores y dirigentes priistas. La de probar si van a aliarse con Morena y AMLO por razones de interés personal o van a defender los principios de su partido y lo que es mejor para México.

Con información de: https://apropositofmp.wordpress.com/2021/10/16/la-reforma-electrica-el-pri-y-sus-votos/