Suman 94 embarazadas con Covid muchas contagiadas sin vacunar

*Hay casos graves hospitalizadas

Ante el alto incremento de casos positivos a Covid-19 en la entidad, Erika Yessenia González Zamora, coordinadora de Salud Materna y Perinatal de la Secretaría de Salud informó que actualmente el Covid-19 es la primera causa de muerte materna en todo el país, refiriendo que en Colima se han presentado 91 casos de contagio en mujeres embarazadas.

En este sentido refirió que durante el embarazo se pueden presentar complicaciones graves que ameritan hospitalización, ingreso a unidades de cuidados intensivos, ingreso a terapia intensiva y condiciones que aumentan el riesgo, incluso, de morir.

Por lo que los casos graves de Covid-19 en mujeres embarazadas, suelen presentarse principalmente a partir del segundo trimestre y se asocia de manera estrecha con personas que de antemano tienen el antecedente de obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o enfermedades respiratorias.

Mencionó que durante el 2020 se registraron 81 casos en mujeres embarazadas positivas a Covid-19 en el estado de Colima y actualmente en lo que va del año, “ya rebasamos esta cifra, debido a que presentamos un total de 94 casos positivos, principalmente en los municipios de Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez”.

Refirió que al corte del 16 de agosto, en Colima, tan solo el 30 por ciento del total de mujeres embarazadas, han recibido el beneficio de la vacuna y aproximadamente el 50 por ciento de ellas cuenta con el esquema completo, es decir, sus dos dosis y el resto se encuentra en espera de recibir la segunda, por lo que es indispensable estar pendiente de los puntos de vacunación.

Recordó que los grupos de expertos tanto a nivel internacional como nacional, al igual que la Secretaría de Salud, recomiendan la vacunación contra Covid-19 en mujeres embarazadas, ya que brinda una mayor protección en esta etapa y se recomienda a partir de los 18 años, desde la novena semana de gestación.

Señaló que actualmente en nuestro estado, se han incrementado de manera importante los casos de mujeres embarazadas hospitalizadas muy graves por Covid-19 y que no se acercaron a recibir el beneficio de la vacuna, “por lo que hoy más que nunca es indispensable hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación, sin descuidar las medidas de prevención que hemos llevado durante toda la pandemia que incluye higiene, lavado de manos, sana distancia y uso correcto del cubrebocas en todo momento”.

Ejemplificó el caso de una mujer embarazada de 21 años, del municipio de Manzanillo que cursaba su tercer embarazo, “la paciente acude al hospital, porque presentaba fiebre, dificultad para respirar, dolor en el pecho y agitación. Es ingresada y se le diagnostica Covid 19. La paciente empieza a deteriorar su sistema respiratorio, por lo que es hospitalizada”, mencionó.

“Sin embargo, cursaba el séptimo mes de embarazo y eso complicaba las cosas porque ella se seguía poniendo mal y teníamos un bebé prematuro. Entonces hasta este momento teníamos un riesgo importante tanto para la mamá, como para la supervivencia del bebé”.

La mamá comenzó a complicarse y los médicos en conjunto decidieron hacer la interrupción del embarazo, extrayendo un bebé prematuro que también se quedó hospitalizado en un área diferente.

En este sentido, la mamá poco a poco empezó a mejorar; sin embargo, tenía el antecedente de no haberse vacunado por miedo, tenía inseguridades y miedo sobre todos los mitos que hay alrededor de la vacuna tanto para ella como para su bebé.

Sin duda, este caso pudo haber terminado con un desenlace fatal; sin embargo, de acuerdo a la intervención oportuna de los médicos en el hospital, pudieron salir adelante tanto la mamá como el bebé, cosa que pudo haber sido reversible hasta cierto caso al haber recibido el beneficio de la vacuna.

Por ello, les recuerdo que los beneficios de la vacuna contra Covid, son muy importantes y acercarnos a este beneficio es completamente sencillo y gratuito.