La opinión| LA JUSTICIA A DEBATE Por Eladio Cárdenas Ramírez.

Multas a los diferentes partidos por el INE.

​En verdad que el Instituto Nacional Electoral se ha visto muy benevolente con los diferentes partidos políticos, al sancionarlos con multas por las irregularidades que han cometido y no solo en éstos tiempo, sino antaño.

​En la pasada jornada electoral reciente, la mayoría de los partidos políticos fueron sancionados con multas e incluso con privación del acceso a los medios de radio y televisión, sin embargo, de nada sirven los referidos “castigos”, pues en primer término, la suma de la multa, se les descuenta de la prerrogativa que se les otorga a dichos institutos políticos, por lo que no les hace mella dicha situación, si bien se ven reducidos en los gastos de propaganda y/o actividades del partido, ello no les causa gran preocupación, pues los mismos militantes que obtuvieron cargos de elección popular, contribuyen en muchas ocasiones con un porcentaje de los que obtienen de sus dietas, lo que ayuda al ente político a palear tal situación.

​Las autoridades electorales deben contar con un marco legal que les permita sancionar severamente a aquellos partidos políticos que incumplas la legislación electoral o lleven a cabo prácticas desleales en las jornadas electorales o previo a las mismas.

​Existen partidos políticos que nadan de muertito y solo hacen sus apariciones en épocas electorales, dejando de lado la capacitación de cuadros o de tareas que acerquen al electorado a contar con mayor información política, pues hay incluso algunas de éstas organizaciones que dada la benevolencia de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales buscan a como dé lugar, coaligarse para conservar el registro y seguir disfrutando de las mieles de las prerrogativas que son otorgadas por el Instituto Nacional Electoral, con base en la votación obtenida en la elección inmediata anterior.

​Existen demasiados partidos políticos que con base en las alianzas han logrado sobrevivir, lo cual le cuesta demasiado al erario público, aunado a lo anterior, constantemente las agrupaciones u organizaciones políticas solicitan el registro para convertirse en partidos políticos, incluso aquellos que han perdido el registro, de inmediato lo vuelven a solicitar, quizás valiéndose de agrupaciones que cuentan ya con el tiempo estipulado para solicitar el registro como partido político y continuar lucrando a costa de los impuestos que paga el pueblo.

​Es tiempo que se cierren ya las puertas a tanto despilfarro de los impuestos y se reduzca el número de partidos políticos y el ahorro que se obtenga sea utilizado en bien de los ciudadanos, en la mejoría de servicios que deben otorgar las autoridades a sus gobernados.

FIN A LAS IMPUGNACIONES:

​La coalición “va por Colima”, decidió no recurrir la resolución que emitió el Tribunal Electoral del Estado, en lo concerniente a la impugnación que se hiciera al resultado obtenido en las votaciones por parte de la entonces candidata a la gubernatura del Estado, licenciada Indira Vizcaíno Silva, motivo por el cual ya se publicó el bando solemne, lo que abona a la existencia de un clima de paz y tranquilidad electoral en nuestro Estado.

​A raíz de lo anterior, ya se dejaron ver al lado de la gobernadora electa, personajes que contendieron en la pasada elección y que no obtuvieron la aceptación del electorado, con lo que se han desatado un sinfín de comentarios respecto a que andan en busca de un acomodo en el nuevo gabinete, sin embargo, no siempre el acercarse a un candidato (a) ganador es con la finalidad de obtener algún cargo, pues también se puede interpretar que hay buena voluntad de su parte para que exista gobernabilidad en la Entidad, lo que ayudaría a una buen marcha del nuevo gobierno y por ende mejores beneficios para los colimenses.

BUEN LIDERAZGO:
​Viene a colación por lo comentado en el párrafo que antecede, que la licenciada Indira Vizcaíno Silva ha dado muestras de ser una gran política y mediadora, por lo que sus adversarios políticos de la pasada elección han logrado un entendimiento con la futura gobernante, lo que demuestra la madurez diplomática de Vizcaíno Silva al lograr rápidamente la operación cicatriz a fin de buscar los caminos del desarrollo para el Estado, pues si todos los integrantes de los entes políticos estatales se suman a las tareas, habrá gobernabilidad, desarrollo y paz, que tanto han anhelado los colimenses en anteriores ejercicios gubernamentales.

​Ahora falta que con el tacto político que ha venido mostrando la virtual ganadora de la silla grande colimense, logre también avenir a quienes impugnaron los resultados electorales municipales y se respire calma electoral, aprovechando la misma para iniciar los trabajos de transición de los poderes estatales y municipales.
Hasta la próxima.