Oferta Universidad de Colima más de 9 mil espacios de nuevo ingreso

· El proceso de admisión iniciará el 19 de abril al 19 de mayo para nivel medio superior y superior y del 11 al 28 de mayo, posgrado
· En el nivel medio superior se tienen 5 mil 369 espacios, 3 mil 583 para nivel superior y 153 para posgrado
· La Universidad de Colima, a pesar de la pandemia no ha tenido deserciones

El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, dio a conocer que la máxima casa de estudios inicia el proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre de 2021, en donde se ofertan más de 9 mil espacios de nuevo ingreso para el nivel medio superior, superior y posgrado.

En este tenor, manifestó que el proceso de admisión inicia este 19 de abril y concluirá el 19 de mayo para los niveles medio superior y superior; siendo para posgrado del 11 al 28 de mayo. Resaltó que, a pesar de la pandemia, la Universidad de Colima no tuvo deserción estudiantil como se dieron en otras instituciones educativas del país, por lo que es importante mantener la matrícula estudiantil en la entidad que oscila entre los 27 mil y 28 mil 800 alumnos en todos sus niveles.

Ante ello, refirió que para el nivel medio superior se cuentan con 37 planteles escolares distribuidos en todo el estado, en donde se ofertan 5 mil 369 espacios para nuevo ingreso y donde como único requisito para su ingreso es la calificación que se obtenga en el examen del Ceneval.
Respecto al nivel superior, destacó Torres Ortiz Zermeño, que la Universidad de Colima tiene 66 licenciaturas, siendo una amplia gama de oportunidades para los jóvenes, en donde se espera cada uno de ellos, bajo su vocación, tomen la mejor decisión sobre qué carrera estudiar.

Dijo que en cuanto a los espacios para este nivel se tienen 3 mil 583 espacios, en donde los criterios para el ingreso están en el promedio de calificaciones del nivel medio superior y el resultado del examen Ceneval.
También informó que, con referencia al ingreso al nivel de posgrado, se tienen 23 programas diferentes, es decir: dos especialidades, 16 maestrías y cinco doctorados, contándose con 153 espacios.

Aquí, señaló el rector, los criterios de admisión varían de acuerdo al posgrado a elegir, por lo que los interesados deberán no solo conocer la convocatoria general al mismo sino la específica del programa que busque estudiar.

Christian Torres Ortiz, reiteró que el gran reto de la Universidad de Colima, es mantener la matrícula estudiantil.

VACUNACIÓN DE PERSONAL EDUCATIVO DARÍA OTRAS CONDICIONES PARA EL RETORNO A CLASES

El rector, también señaló que de mantenerse la iniciativa con las fechas específicas señaladas por las autoridades de salud federal respecto a la vacunación contra Covid-19 del personal educativo en Colima, en donde están incluidos los trabajadores de la Universidad de Colima, el retorno a clases en el semestre agosto-diciembre de 2021 se daría en diferentes condiciones, por lo que habrán de esperar dicha convocatoria e iniciar el proceso de inmunización.

Señaló que la Universidad de Colima podría iniciar con un semestre híbrido, es decir actividades académicas tanto a distancia vía internet como presenciales, pero, resaltó, siempre y cuando la totalidad de sus 4 mil 200 trabajadores ya cuenten con el esquema completo de vacunación contra Covid-19.

En este contexto, consideró que es fundamental que la institución realice algunas actividades presenciales, especialmente en aquellas formaciones profesionales donde los laboratorios y las prácticas son fundamentales.

Además, consideró la intención, es comenzar a planear estrategias que permitan actividades presenciales, como horarios diferentes entre los grupos o el escalonamiento en las aulas.

Recordó que actualmente y mientras Colima permanece en color amarillo (riesgo moderado) del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, entre un 40 y 45 por ciento de los trabajadores administrativos cumplen actividades en los planteles, mientras que todo el personal académico cumple con su labor de enseñanza-aprendizaje a distancia y vía internet.