La opinión| LA JUSTICIA A DEBATE Por Eladio Cárdenas Ramírez

MARTÍ BATRES GUADARRAMA CONTRA PLURIS:
Después de haber gozado de las mieles de los escaños plurinominales o proporcionales, Martí Batres presenta iniciativa ante el Senado de la República, para reformar los artículos 56 y 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de suprimir la representación plurinominal de las circunscripciones, será que acaso considera que en todas las elecciones en que participe las ganará de mayoría, digo, porque el ahora senador siempre ha venido nadando de muertito y ha obtenido la mayoría de las curules que ha ostentado precisamente por la vía plurinominal, siendo uno de los que más pelearon que las minorías estuviesen representadas en ambas cámaras e incluso en los Estados, será que quiere que desaparezcan las minorías.

Cabe aclarar que muchos de los actuales funcionarios públicos se han mareado con el escaño que han subido, creyendo que no necesitan ya del apoyo de las minorías, recuerden que al igual pasó con Vicente Fox, arrasó la famosa ola Fox, como lo hice López Obrador, pero no siempre aparecerá López Obrador en las boletas electorales, ni creo que se eternice en el cargo, pues nuestra Carta Magna es clara al señalar en su artículo 83, que el Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años; además, señala también que quien haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto. Ojo Martí Batres.

TRIBUNAL NO INTEGRADO J.L.C.A.

Tal parece que a los integrantes del Pleno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ya se les hizo costumbre el “impartir” justicia en forma contraria a lo que establece el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues no es raro que las audiencias se difieran por no estar integrado el tribunal pleno, pues generalmente no se encuentra el Presidente y para acabarla de amolar, no existe la Secretaria General de la Junta, pues al parecer quien fue nombrada con dicho cargo a pesar de que sigue “trabajando”, ya no tiene la representatividad, pues ya está jubilada y no puede suplir al Presidente en sus ausencias, lo cual va en detrimento de los litigantes, pues hay casos que datan de más de ocho años y ni siquiera se ha llevado a cabo la audiencia inicial, es decir, la de conciliación, demanda y excepciones, precisamente por las anomalías de dicho órgano jurisdiccional, bien porque se realizan mal las notificaciones y se tiene que reprogramar la audiencia para no violar el debido proceso o porque no se encuentra la mayoría de los integrantes del pleno, Presidente, Representante Patronal y Representante Obrero y claro que quien falla es el Presidente, por lo que los Secretarios de Acuerdos tan solo se concretan a levantar una certificación, asentando el motivo por el cual no se pudo celebrar la audiencia el día y hora programada.

Dios nos libre que quienes laboran en la Junta de Conciliación y Arbitraje, cualquiera de las tres, Colima, Tecomán y Manzanillo, vayan a formar parte de los Tribunales Laborales, pues saldríamos de Guatemala para entrar a Guatepeor y todo apunta que así será, pues ya se otorgó el primer nombramiento de Director del Centro de Conciliación a una persona que labora en la Dirección del Trabajo, Ojalá el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, elija bien a jueces y secretarios de los ya cercanos juzgados laborales a fin de que se realice una impartición de justicia laboral, imparcial, oportuna, es decir expedita y además se les dé el trato que merecen los litigantes, no como se hace en la actualidad que tan solo su “criterio” impera.

ESFUERZO EN VANO:

Los inspectores de Movilidad han realizado grandes esfuerzos por sacar de la circulación a los mototaxis, sin embargo, tal parece que a los conductores de dichos vehículos ya les gustó el juego del gato y el ratón, pues en Coquimatlán dijeran por allí, de vez en cuando sale un desvelado, desafiando la autoridad de las autoridades de la Secretaría de Movilidad y hacen su agosto transportando gente, violando la norma, pues hasta el cansancio se ha repetido que no cuentan con una concesión, por lo no están autorizados a prestar tal servicio, aunado al peligro que representan para los usuarios por su fragilidad y falta de un seguro del viajero y todavía para rematarla, circulan con placas de otros Estados. Será que ya se cansaron los inspectores de Movilidad de tratar e meterlos en cintura o habrá una nueva directriz para que se hagan de la vista gorda, especialmente en el pueblo de los chiguilines.

CALMA POLITICA:

Dicen que después de la tempestad viene la calma y si, efectivamente, a la mayoría de los dirigentes de los Partidos Políticos se les acabó la efervescencia, será acaso que ya se dieron cuenta que no tienen los suficientes adeptos o simpatizantes para disputar la Gubernatura del Estado o ya se resignaron a ver que les cae del cielo.

Los únicos que siguen atizándole al fogón son Virgilio Mendoza e Indira Vizcaíno, en quienes según los politólogos se centrará la batalla electoral aunque hay quien dice que el que sigue ganando adeptos para su causa el verdeaspirante, pues casi a diario informa de la suma de adeptos para su causa, sin embargo, pudiera ser que los demás Institutos Políticos pudieran estar reservando fuerzas para arremeter con todo a partir del 5 de marzo que es cuando arrancan oficialmente las campañas, pero lo que sí es verdad es que habrá grandes sorpresas, pues tal parece que a los dirigentes de Morena ya les calló el veinte y andan buscando candidatos de la sociedad civil, al grado de haber anunciado el dirigente estatal de dicho instituto político, que en los estatutos de Morena, se contempla hasta el 50 por ciento de candidaturas ciudadanas, pero a los más populares llámese artistas, actores cantantes o luchadores, ya los acapararon otros órganos políticos.

MAL GENERALIZADO:

A pesar de que en Colima el semáforo Covid se encuentra en color naranja, las autoridades judiciales “trabajan” de igual forma como cuando estaba en rojo, pues a pesar de que ya funciona la página del Supremo Tribunal de Justicia para concertar citas para revisar expedientes, las fechas son casi después de 10 días y lo peor, todavía limitan a tan solo la revisión de tres expedientes por persona y lo peor es la mala organización que se tiene para darle entrada a quienes acuden a los órganos jurisdiccionales, pues la mayoría tiene que aguantar el sol inclemente, porque no hay sombra ni mucho menos en que sentarse, prevaleciendo el trato despótico especialmente en Villa de Álvarez de parte de quien es la “encargada” de dejar entrar a los “visitantes litigiosos”.

Señor Presidente del Tribunal de Justicia en Colima, ya exija a sus subordinados un trabajo ejemplar, especialmente un trato digno y amable para quienes tienen la necesidad de acudir a los juzgados, pues muchos de allí obtienen el sustento, pues no tienen un salario semanal o quincenal, pero con la forma de impartir justicia, como lo han venido haciendo, los abogados tendrán que exigir el verdadero cumplimiento dela ley o dedicarse a otra cosa que les sea mas redituable. Hasta la próxima.