Gobierno estatal y ayuntamientos de Colima realizarán campaña masiva contra Covid-19

· Asegura la titular de Salud que el personal que atiende áreas Covid se encuentran exhaustos y cansados
· Determinante y necesario el apoyo de la ciudadanía para contener mayores contagios

A través de la estrategia conocida como “A, B, C, D, E contra Covid-19”, el gobierno de Colima, así como los diez ayuntamientos llevarán a cabo este día 21 de diciembre una campaña masiva, en los principales cruceros de la entidad, para invitar a la población en general a seguir las medidas de protección sanitaria, para evitar mayores contagios, complicaciones y en algunos casos la muerte de quienes padezcan esta enfermedad.

Será de 4 a 6 de la tarde, informó también la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, que se estarán instalando, por parte del gobierno estatal, en el cruce de la avenida Felipe Sevilla del Río y Constitución, así como en la Glorieta del C5i o mejor conocida como “la Glorieta del DIF”, en donde estarán realizando la rotulación en los vehículos de #mecuidoconABCDE y con ello reiterar la invitación a realizar día con día y en todo momento esta estrategia de protección y prevención de contagios.

“Juntas y juntos, vamos a promover la A, aseo de manos; B, de barrera con cubrebocas o mascarilla; C, de cuidado con las superficies y objetos de uso común; D, de distancia de dos metros entre dos personas y E, de espacios ventilados.
Lo haremos con equipos coordinados con todas las medidas de seguridad, de salud y vialidad”, reiteró la funcionaria.

PERSONAL DE SALUD QUE ATIENDE ÁREAS COVID SE ENCUENTRA EXHAUSTO Y CANSADO

Leticia Delgado también enfatizó que el personal de salud que atiende las áreas Covid está exhausto, está cansado, es por eso que hace un llamado reiterativo a que “las fiestas y reuniones sociales son de alto riesgo en estos momentos, no las hagas, no vayas, mejor cuídate y cuídanos”.

Pues, señaló, “evitar que se vuelvan a llenar los hospitales está en tus manos, quédate en casa. Si no tienes que salir, no salgas, el virus no viaja solo, es transportado por las personas, no tiene caso que lo lleves a una reunión, aunque sea familiar. Las consecuencias pueden ser permanentes y mortales”, subrayó.

NO HAY NIGUNA DESAVENENCIA NI CONTRADICCIÓN ENTRE SALUD FEDERAL Y ESTATAL EN CUANTO AL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

La titular de la Secretaría de Salud, también dio a conocer que no existe ninguna desavenencia ni contradicción entre la información vertida por el gobierno federal y el estatal en cuanto al semáforo epidemiológico, en donde la Secretaría de Salud del gobierno de la República puso a Colima ya en un riesgo alto, al regresar a la entidad al color anaranjado.

En este sentido, ponderó la funcionaria estatal que en el último resultado de semaforización federal se ha tornado mayoritariamente naranja, al estar 24 estados en este color, tres en rojo y solo dos en verde. Además de los 24 en semáforo naranja, hay siete que tienen el mayor puntaje y están en tendencia de aumento y pudieran convertirse en rojo: Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora y Zacatecas, están en esa situación.

Precisó que en el estado de Colima, se mantiene según el semáforo epidemiológico, en zona de riesgo moderado, en color amarillo, al tener una ponderación de 14, como resultado de la suma en los indicadores de medición de riesgo.

Sin embargo, mencionó, se está a dos puntos de la zona de alto riesgo, que colocaría a la entidad en color naranja y se tendrían que aplicar las restricciones señaladas para dicha fase.

Indicó que al respecto, hace nuevamente la precisión por el color naranja en que a colocado a Colima la Federación y el color amarillo que se tiene vigente en el estado.

Es por eso que reiteró que no hay ninguna desavenencia ni contradicción. En el estado de Colima, la vigencia del semáforo epidemiológico de riesgo moderado en color amarillo, junto con las medidas establecidas para dicha etapa, continúan vigentes hasta el 31 de diciembre en todo el estado.

“Recuerden que el estado se rige de acuerdo al plan de reapertura económica, publicado el 6 de junio en el Periódico Oficial El Estado de Colima, en donde señal que el semáforo epidemiológico en la entidad tiene publicación y vigencia quincenal.
Nos ha funcionado bien por los resultados que tenemos, situación diferente a la que se vive en el centro del país, donde ya retornaron a color rojo de máximo riesgo”, manifestó.

Además, resaltó, el semáforo epidemiológico federal, ha tenido modificaciones en su aplicación y su vigencia inicia los días lunes, sin importar fecha calendario; sin embargo, en nuestro estado, está normado que es del 1 al 15 y del 16 al 30 o 31 de cada mes.

Comentó que la propia autoridad federal ha reiterado en múltiples ocasiones que la determinación del color en cada entidad es responsabilidad del estado, por lo que se trata entonces de la continuidad de medidas de seguridad sanitaria para reducir riesgos en la población.