A pesar de conectividad deficiente, Bachillerato 29 de Tepames saca adelante proceso educativo

*Joaquín Carrillo, director del Bachillerato 11 en Minatitlán, y Rafael Ávalos, del 29, dieron a conocer los logros de los planteles durante el presente año.

Como parte de la jornada de informes que rinde la Universidad de Colima, los bachilleratos 11 de Minatitlán y el 29 de Tepames, que dirigen respectivamente Joaquín Carrillo Cárdenas y José Rafael Ávalos Venegas, presentaron el trabajo realizado durante el último año.

En su rendición de cuentas, realizada de manera virtual, Joaquín Carrillo Cárdenas presentó ante el consejo técnico su tercer informe de labores, mediante el cual dio a conocer que desde el 2002 el plantel cuenta con dos programas educativos: el de Técnico en Contabilidad en el turno matutino y el de Bachillerato General en el vespertino.

Sobre la planta laboral, detalló que se conforma por un total de 23 trabajadores y agregó que durante el pasado proceso de admisión se inscribieron al área de Técnico en Contabilidad 52 estudiantes, mientras que hicieron lo propio 51 para el área de Bachillerato General: “Si consideramos ambos turnos y programas, la inscripción a primer semestre para este año da un total global de aceptados de 103. Estas cifras representan una atención del 100 por ciento de la demanda en el presente año, lo que supera en un 8.4 por ciento a la matrícula del 2019”.

Respecto al impacto de la pandemia, comentó que se trabajó de manera colegiada con la academia general del plantel, adoptando un “enfoque humanista, flexible y centrado en el aprendizaje del modelo educativo de la UdeC, que nos permitió darle rumbo y certeza a la continuidad de los programas educativos”.

“En el desempeño de esta nueva modalidad de trabajo a distancia, al principio la tarea no fue sencilla; sin embargo, la respuesta de los estudiantes en el cumplimiento de las actividades académicas no se hizo esperar y, paulatinamente, gran parte de ellos fueron atendiendo las instrucciones de sus profesores”, enunció.

Finalmente, sobre los logros significativos del plantel, el director destacó la tasa de retención de este centro escolar, que asciende a un 70.59 por ciento y la eficiencia terminal por cohorte, del 69.15 por ciento, mientras que el 83.33 de los docentes fueron evaluados satisfactoriamente.

En evento aparte, el director del Bachillerato 29, Rafael Ávalos destacó que el 100 por ciento de los estudiantes cuenta con al menos un tipo de beca como apoyo para continuar sus estudios y que actualmente este centro escolar se encuentra en el Nivel II del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC-SiNEMS).

Asimismo, dijo que el plantel ofrece el programa de Bachillerato Técnico Analista Programador y cuenta con una matrícula de 76 jóvenes en el semestre septiembre 2020 – febrero 2021, de los cuales 41 son mujeres y 35 hombres: “Cabe destacar que en el presente semestre los diez profesores del plantel utilizan las plataformas Classroom y Educ, además de otras herramientas digitales como Whatsapp y Messenger, para continuar con el proceso de aprendizaje durante la emergencia sanitaria”.

Al respecto, puntualizó que la comunidad de Tepames, donde se ubica el plantel, cuenta con una conectividad deficiente para algunas plataformas: “En este sentido, los profesores han tenido que realizar las actividades con creatividad para el cumplimiento de las tareas y toda la comunidad ha replanteado tiempos, horarios y actividades a las cuales estábamos acostumbrados”.

De igual manera, informó que durante el presente año, el 100 por ciento de los profesores del plantel ha tomado al menos un curso o taller de capacitación ofrecido por la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico; además, continuó, “los trámites escolares de los estudiantes siguieron su curso, como la entrega de certificados, y se dio continuidad a las actividades desarrolladas por el personal administrativo y de servicios, atendiendo las recomendaciones de salud”.

Entre las acciones puntuales realizadas en el plantel, el directivo destacó el incremento de la matrícula, el acompañamiento a estudiantes, el fortalecimiento de los procesos de enseñanza, un intenso trabajo de academia entre los profesores, la utilización exitosa de las plataformas digitales y la mejora de la infraestructura de este centro escolar.

Asimismo, dijo para concluir, “hemos impulsado entre nuestra comunidad estudiantil la gestión del autoaprendizaje para asegurar la trayectoria educativa; hemos mantenido una comunicación constante y permanente con estudiantes, padres de familia y aspirantes, y hemos fortalecido la planeación didáctica, el sistema de evaluación y el trabajo en línea”.