El INE en Colima da a conocer a funcionario federales la normatividad vigente en materia electoral

*A representantes de 60 instituciones del gobierno federal se les hicieron recomendaciones en materia de publicidad y propaganda para no incurrir en sanciones.

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Colima y el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), en coordinación con la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el Estado de Colima, llevaron a cabo una reunión virtual, para dar a conocer a los servidores públicos federales en la entidad, la normatividad vigente en materia de propaganda gubernamental, imparcialidad y equidad en las contiendas electorales.
En la reunión participaron representantes de 60 instituciones del Gobierno de México, tanto autoridades civiles, como de las Fuerzas Armadas, SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional, así como la Delegada para los Programas de Bienestar del Estado de Colima María Guadalupe Solís, quienes también recibieron información sobre la Preparación de la Elección tanto Federal, como Estatal y los comicios municipales, el Calendario de Actividades del Proceso Electoral Local 2020-2021, las disposiciones en materia de Propaganda Electoral y lo referente a los Actos Anticipados de Precampañas, para que los servidores públicos federales no incurran en faltas a la ley.
En su intervención, Vocal Ejecutivo del INE en Colima, Luis Zamora Cobián al dirigirse a los participantes, destacó que este es uno de los procesos más importantes en la historia del país, de ahí que todos los ciudadanos, pero sobre todo los servidores públicos, deben estar atentos para acatar lo que la Ley señala.
En su exposición el Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del INE, José Salvador Contreras González, explicó las disposiciones legales vigentes que deben tomar en cuenta todos los servidores públicos durante las campañas electorales federales y locales.
Las recomendaciones incluyeron la suspensión de la difusión de toda propaganda gubernamental en los medios de comunicación social durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales, y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, explicó el vocal secretario.
Con ejemplos derivados de los procesos electorales anteriores, Contreras González explicó qué pueden hacer y qué no pueden hacer los servidores públicos para evitar que pueda ser sancionada la administración estatal o federal.
Sin embargo, aclaró que durante este periodo electoral las excepciones son las campañas de información de las propias autoridades electorales, las relativas a servicios educativos, a salud y las inherentes a la protección civil en casos de emergencia.
En tanto, la Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, además de hablar sobre el proceso electoral local, expuso los cargos que en el ámbito estatal estarán en disputa y la obligatoriedad de respetar tanto el proceso federal como el estatal y los municipales.
En nombre del Representante de la Segob en Colima, Carlos González Palomino, la subdelegada de coordinación con Delegaciones Federales, Norma Gutiérrez Flores, agradeció a los titulares de instituciones del gobierno federal haber atendido este llamado y destacó el compromiso de todos de contribuir a la democracia en este proceso electoral que vivimos. Asimismo, agradeció la iniciativa de la Junta Local del INE y del Consejo Estatal del IEEC para concretar estas acciones de capacitación a favor de la democracia