Hay un tercer caso de “covidengue” en Colima, informa Leticia Delgado

Leticia Delgado Carrillo, secretaria de salud de Colima señala que los cambios de temperatura en el ambiente y las condiciones climatológicas, hacen propicia la aparición de enfermedades respiratorias y también del dengue.

Añade que se ha tenido una respuesta favorable al momento de la vacunación contra la influenza: “Recuerden que aplicársela, reduce el riesgo de complicación en neumonía y de muerte por este padecimiento”.

La vacuna está disponible en las unidades de salud y para mayor seguridad de cuando y a qué hora aplicársela, pueden consultar días y horarios en las redes oficiales de Facebook, twitter o Instagram de la Secretaría de Salud Colima o ingresar al portal www.saludcolima.gob.mx/influenza y acceder a materiales didácticos y multimedia de prevención y educación para la salud.

“En el país y en el estado, a la semana epidemiológica número 40 que es del 27 de septiembre al 3 de octubre, no se ha detectado casos positivos, ni decesos por esta causa en el país, ni tampoco en el estado. Por lo tanto, hay que aprovechar la oportunidad de esta vacuna que es eficaz, segura y además gratuita para reducir la carga de enfermedad en caso de que te llegaras a infectar de influenza y Covid 19 a la vez”, comenta la secretaria.

En ambas infecciones, Covid 19 e influenza, las medidas de prevención son las mismas, si hay síntomas es quedarse en casa, uso correcto de cubrebocas y lavarse con frecuencia las manos, salvo en casos en donde se presenta una insuficiencia respiratoria o padezcas alguna enfermedad crónica degenerativa, se debe de acudir al médico y consumir únicamente el tratamiento que indica el personal de salud.

El segundo padecimiento que empezará a notarse, es el incremento de casos por dengue, el cual se presenta más en temporada de calor, pero también con menor número de casos en las demás temporadas.

“La influenza y el dengue pueden llegar a complicarse, agravarse y causar la muerte”

La estrategia de lava, tapa, voltea y tira, es una herramienta muy útil que de aplicarse cada semana al tener patios y azoteas limpias, aumentaría hasta en un 80 por ciento el nivel de protección.

El estado ocupamos el séptimo lugar con un 16.7 de incidencia, es decir, esa cantidad de casos por cada 100 mil habitantes, en comparación con el 36.8 que tiene el estado con mayor incidencia.

Jalisco y Michoacán, ocupan el segundo y tercer lugar dentro de los estados con mayor incidencia con 34 y 31 respectivamente.

Por número de casos, Colima se encuentra en el lugar 19, con 131 casos confirmados, apenas 18 casos más que el año anterior, pero al igual que la incidencia, los estados vecinos de Jalisco y Michoacán, ocupan el primero y segundo lugar nacional por número de casos con 2 mil 905 y 1 mil 479, respectivamente.

Por ello, debemos mantener la guardia y cada semana aplicar saneamiento básico en nuestras casas.

Tercer caso de “Covidengue”

Así mismo, informó que se ha presentado el tercer caso de “Covidengue” en la entidad: “Cada vez se estarán presentando más casos de este tipo muy probablemente, esto es algo innegable, pero prevenible”.

El caso corresponde a una mujer con edad de 45 años y es del municipio de Villa de Álvarez, quien acudió a recibir atención médica al Hospital General de Zona número 1 del Seguro Social.
Una vez valorada por el personal de salud con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, garganta, articulaciones, músculos y huesos, propició la sospecha diagnóstica para ambos padecimientos y así resultó positiva a Covid 19 y dengue.
La paciente no ha presentado datos de complicación durante el transcurso de sus enfermedades, es por ello que se ha estado manejando de manera ambulatoria en su domicilio y se recupera sin complicaciones.

Para evitar mas casos de “covidengue” ya se han realizado dos ciclos de fumigación con maquinaria pesada que concluyeron el pasado mes de julio y no se ha fumigado más debido a las condiciones de humedad en el ambiente.
Sin embargo, sí se han llevado a cabo fumigaciones extraordinarias, se protegieron 18 mil 899 hectáreas de 267 colonias de las localidades con mayor riesgo como son Colima, Villa de Alvarez, Tecomán, Armería y Manzanillo, y en las zonas colindantes con Jalisco y Michoacán, se trabajaron las nueve comunidades y se nebulizaron 435 hectáreas.

“Con el apoyo de nuestras y nuestros compañero de vectores, se continúa con la lectura de 5 mil 800 ovitrampas, el rociado a casos probables, protegiendo la casa del caso y cuatro casa a la redonda, así como el control larvario en las áreas de mayores densidades de acuerdo al monitoreo semanal de las ovitrampas”, finaliza la secretaria.