El 20 de octubre cerrará registro de Becas Benito Juárez para nivel medio superior

Esta mañana la delegada del bienestar, Indira Vizcaíno habló de las Becas Benito Juárez y comentó que “en la mayoría de zonas rurales cuando los jóvenes quieren estudiar la preparatoria necesitan salir de su comunidad de origen para poder continuar sus estudios porque en las comunidades si tenemos mucha suerte hay hasta nivel preparatoria”.

Señala que esto implica un gasto más por lo que para ella esta es una de las Becas más importantes.

A partir de mayo de este año ya está establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un derecho que se garantice el acceso de las niñas, niños y jóvenes a diferentes tipos de becas.

Por el sólo hecho de estudiar en una preparatoria pública el estudiante tiene derecho a esta beca, según el portal oficial, se pretende llegar a más de 3.5 millones de estudiantes de todo México.

El objetivo de la beca es asegurar la permanencia de alumnas y alumnos de las instituciones públicas de Educación Media Superior del país.

La beca Benito Juárez busca beneficiar a estudiantes con un estimulo de 800 pesos mensuales que serán entregados bimestralmente por becario (1,600 pesos bimestrales), durante los diez meses que dura el ciclo escolar.

La delegada señala que este trámite se realiza directamente en el plantel educativo, el registro inició el 14 de septiembre y termina el 20 de octubre, por lo que invita a los estudiantes a acercarse a sus escuelas para corroborar que estén verificados y puedan recibir el apoyo.

Añaden lo que va de la administración en Colima (2019-2020) ha significado una inversión de más de 315 millones de pesos.

Más información en https://becasmx.com/becas-benito-juarez/

https://www.facebook.com/adcolima/videos/657825121532654