Tecnológico de Monterrey colabora con ONU-Habitat y crea una plataforma para la recuperación socioeconómica en el contexto COVID-19

  • La participación del Tecnológico de Monterrey consiste en la creación de un sitio web para la transferencia de conocimiento y capacitación a los gobiernos locales y público interesado, que ayude a la reactivación socioeconómica municipal.
  • El sitio presenta la “Guía metodológica de recuperación socioeconómica municipal en contexto de COVID-19: Paso a paso hacia la resiliencia municipal” de ONU-Habitat.

Monterrey, Nuevo León a 10 de septiembre de 2020. – El Tecnológico de Monterrey, a través del C+LAB de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), colaboró con ONU-Habitat, el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, a fin de crear la plataforma sobre “Metodologías para la recuperación socioeconómica en el contexto COVID-19”, cuyo objetivo es guiar paso a paso a los gobiernos locales en México y público interesado, mediante tres cursos interactivos, para la elaboración de un plan de recuperación socieoeconómica municipal en el contexto de la pandemia, a la vez que promueve un desarrollo sostenible con acciones de corto, mediano y largo plazo.

Esta plataforma se basa en los conocimientos aportados por la “Guía metodológica de recuperación socioeconómica municipal en contexto de COVID-19: Paso a paso hacia la resiliencia municipal”, elaborada por ONU-Habitat con el apoyo de la SEDATU y otras agencias de las Naciones Unidas, con el objetivo de que los gobiernos locales sean capaces de diseñar su propia estrategia de recuperación ante la actual contingencia y en congruencia con la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, misma con la que el Tec de Monterrey está comprometido mediante la Iniciativa ODS al ser parte de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN).

Los cursos del sitio están disponibles para todo el público. En ellos se explican de una manera clara y sinteìtica los contenidos de la Guiìa y la mejor manera de implementarlos. Como atributo especial, un chatbot brinda asesoriìa a traveìs de inteligencia artificial y monitorea los avances de cada municipio en las diversas etapas.

Adicionalmente, la plataforma cuenta con un plan de capacitacioìn gratuito, dirigido específicamente a funcionarios públicos e incluye tres seminarios vinculados a los contenidos de la Guiìa, que los ayudarán a desarrollar habilidades especiìficas para la correcta implementacioìn de la misma.

Respecto a los beneficios que esta colaboración brindará a las comunidades locales, Alfredo Hidalgo, decano asociado de Investigación y Extensión de la Escuela de Arquitecura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, comenta: “Los gobiernos municipales enfrentan el gran reto de plantearse un proceso de recuperación frente a la contingencia que ha significado el COVID-19. Para hacerlo, la incertidumbre y la falta de tiempo, recursos humanos y económicos son un problema recurrente al momento de establecer una estrategia. El esfuerzo de ONU-Habitat para desarrollar la Guía, en conjunto con otras agencias de Naciones Unidas y el Gobierno Federal, tendrá un mayor impacto al llevar a cabo junto con el C+LAB de la EAAD, una plataforma que facilite su puesta en práctica y se profundice sobre los temas”.“El apoyo de esta plataforma es gratuito, sobre todo para los municipios medianos y pequeños; consideramos, será un aporte sustantivo para su mejor recuperación. Este proyecto obedece a las líneas estratégicas de la EAAD y fortalece el cuarto pilar del Tec de Monterrey rumbo al 2030 en cuanto a ser impulsor en la transformación de ciudades y comunidades”, agregó el Decano Asociado.

Fiel a su compromiso de ser un catalizador para la transformación de ciudades, la EAAD trabaja de manera continua en proyectos de sostenibilidad, resiliencia, innovación social y emprendimiento. Estos no solo enriquecen la visión y vivencia universitaria de sus alumnos en las respectivas disciplinas, sino que impactan de manera positiva en las comunidades en ámbitos sociales, económicos y ambientales.

Visita la plataforma “Metodologías para la recuperación socioeconómica en el contexto COVID-19” e inscríbete a los cursos: www.guiamunicipioscovid19.info

Acerca de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey comprende las disciplinas de Arquitectura, Arte Digital, Diseño y Urbanismo. Cuenta con presencia en 19 campus a nivel nacional y una facultad constituida por destacados perfiles en cada una de las disciplinas, docentes graduados de las Universidades Top 50 del mundo y profesores visitantes extranjeros.

Más de 240 invitados de renombre a nivel nacional e internacional visitan cada año los diversos campus en donde la EAAD tiene presencia.

Además, forma parte de Cumulus, asociación global dedicada a la educación en Arte y Diseño y de ACSA (Association of Collegiate Schools of Architecture), líder en la educación e investigación de Arquitectura. Adicionalmente, la EAAD busca ser un catalizador de la transformación de las ciudades e impactar en el florecimiento humano a través de sus proyectos vivenciales para alumnos, que generan alto impacto en diversas comunidades del país.

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con campus en 26 ciudades de México y una matrícula de más de 65 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2020) se encuentra en la posición número 158, en el QS Latin America University Rankings(2020) ocupa el lugar 3, y en el QS Graduate Employability Ranking(2020) de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 40 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2019) se ubicó como 1a en México y 5ª en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2020) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 8 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.