Universidad Benito Juárez detonará prosperidad en Armería y la región: Gabriel García

*Indira Vizcaíno: En este Gobierno Federal no se abandonará a los jóvenes

*La Universidad presenta 85% de avance en su construcción

La Universidad para el Bienestar Benito Juárez forma profesionales de la acuacultura que harán la diferencia en esta actividad, pues a través del impulso de proyectos productivos, provocarán la prosperidad en toda la región, especialmente en el municipio de Armería, sede de este centro de estudios superiores creado y respaldado por el Gobierno de México, manifestó el Coordinador General de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández.

En esta Universidad, que ya funciona en edificio provisional, se ofrece la carrera de Ingeniería en Acuacultura y Piscicultura, la matrícula es gratuita y cada estudiante recibe una beca mensual de 2 mil 400 pesos. García Hernández mencionó que en estas aulas armeritenses se pueden formar estudiantes del municipio, de cualquier parte del estado e incluso de otras entidades del país, pues el objetivo es que todas y todos los jóvenes mexicanos tengan la oportunidades de hacer la carrera profesional que les guste, además de significarles progreso a sí mismos y a sus localidades de origen.

En lo que fue su segundo y último día de gira de trabajo por la entidad, García Hernández y la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, acudieron a la Universidad Benito Juárez que se construye en Armería, donde sostuvieron una reunión con integrantes del Ejido Armería, que donó el terreno; así como con miembros del Comité de Administración, que ejerce directamente el presupuesto federal, y del Comité de Vigilancia, que supervisa la construcción y el gasto en la obra.

El funcionario federal dijo estar seguro que las y los jóvenes que hoy se preparan en esta Universidad, no defraudarán la oportunidad que les otorga la comunidad. “De nuestra parte, vamos a estar al pendiente de que se termine la obra, que tenga todos los servicios y se formen estudiantes que llevarán parte de sí mismos a donde vayan a trabajar. También les digo que siempre habrá un homenaje para ustedes, mujeres y hombres que permitieron que se hiciera esta obra, especialmente los miembros del Ejido que tuvieron el acto de solidaridad de donar el terreno”, convirtiéndose “en el primero o uno de los primeros” ejidos que hace esta donación en el país.

Indira Vizcaíno advirtió que Armería es de los municipios del estado que más ha padecido el abandono oficial y por consecuencia la inseguridad, misma que tiene que ver con la falta de oportunidades para los jóvenes. “Pero eso no pasará más, porque este Gobierno Federal y nuestro Presidente no abandonarán a nuestros jóvenes, por el contrario, están decididos a apostarle a los jóvenes, a su preparación académica y a su capacitación en diferentes oficios, para que nunca más las conductas antisociales se consideren una opción”, puntualizó.

Anotó que la Universidad en Armería, “es ejemplo que cuando todos nos unimos y ponemos de nuestra parte, podemos lograr mucho para la comunidad”. Agradeció al Ejido, a quienes integran los Comités y al Ayuntamiento, “porque entre todos fue que hicimos posible que este sueño esté a punto de concretarse”.

El arquitecto encargado de la obra, José Manuel Macías Alcaraz, recordó que se invierten 7 millones de pesos e informó que la construcción presenta un 85 por ciento de avance físico. Destacó la arquitectura empleada con sistema de ecotecnias, las cuales sirven para aprovechar eficientemente los recursos naturales y materiales que minimizan el calor, dando mayor confort al alumnado.

Este día, Gabriel García e Indira Vizcaíno supervisaron otras obras, como la primaria de la localidad de Las Guásimas, en Colima, beneficiaria del programa La Escuela es Nuestra; los Bancos del Bienestar que se construyen en la cabecera municipal de Ixtlahuacán y en Cerro de Ortega, en Tecomán; visitaron la Comunidad de Aprendizaje Campesino de Plan de Zapote, en Ixtlahuacán, y dialogaron con pescadores del estero El Paraíso, en Armería.

En los recorridos estuvieron presentes los Delegados de la Región 1 y 2, Rafael Barbosa Hernández y Julio César León Trujillo.