Estar bien informado también forma parte del combate al Covid-19: SSA

Además de mantener las medidas preventivas sanitarias para evitar contagiarse del virus SARS-Cov-2 y enfermar de coronavirus, el estar bien informado sobre la situación de esta pandemia, fortalecerá el combate que se haga del Covid-19.

Así lo señaló Diana Carrasco Alcántara, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Colima, quien precisó que existen mitos y realidades sobre esta enfermedad que deben ser conocidos y atendidos por la totalidad de las personas y con ello evitar una mayor propagación del virus.

Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) a desmentido una serie de rumores que transitan principalmente a través de las redes sociales y por ende en las charlas entre personas, una de ellas es que el uso constante del cubrebocas puede causar intoxicación, lo cual es totalmente falso y es por ello que debe ser usado de manera correcta.

Otro de los rumores que ha sido desmentido por la OMS es que. aplicando sobre el cuerpo desinfectantes, oxidantes, decolorantes, solventes, de manera orgánica y demás productos similares, protege o previene el contagio del Covid 19, por el contrario este tipo de prácticas pueden ser sumamente peligrosas para cualquier persona. También es mentira que el uso del llamado alcohol de madera o metílico, así como el alcohol etílico, sirva para prevenir el contagio.

Resaltando que han surgido rumores exagerados como el que dice que las redes 5G de telefonía celular propagan el Covid, cuando está comprobado científicamente que el virus no se desplaza por ondas electromagnéticas, sino a través de gotas minúsculas de secreciones respiratorias que se expulsan cada vez que se tose, estornuda o habla.

También es falso, expresó, aquel dicho que asegura que exponerse al sol a temperaturas superiores a los 25 grados centígrados previene la enfermedad, pues se han registrado casos en todos los tipos de clima.

Es por ello, abundó que si bien las redes sociales tienen gran beneficio, también es cierto que proliferan las noticias falsas y la única manera de identificar su veracidad, es recurriendo a fuentes oficiales.
Considerando que vale la pena tomarse un tiempo al día para actualizarse, estar bien informados, es una herramienta valiosa para la toma de decisiones en cualquier ámbito de la vida.

Respecto a la situación que prevalece en la entidad por la pandemia, la funcionaria estatal resaltó que el día de ayer (10 de agosto) ha sido uno de los peores días, al presentar tan solo en 24 horas, 90 casos positivos confirmados y 14 fallecimientos; con lo que se acumulan 2 mil 432 casos y 299 defunciones.

Además, refirió Colima registró ayer el primer lugar nacional en ocupación hospitalaria, el domingo alcanzamos prácticamente el cien por ciento de saturación y el panorama luce muy complicado para el sistema estatal de salud.

Puntualizando que la entidad logró retrasar el ingreso a la fase 3 y en algunos estados enfrentaron un crecimiento explosivo mucho antes que Colima y es por eso que mientras ellos están bajando, la entidad apenas va al alza.

Lo anterior, reiteró, hace insistir en la necesidad de que se adopten las medidas preventivas necesarias como es el aislamiento social, la higiene constante de manos, la sana distancia y el salir de casa solo para actividades esenciales.