Sin transparencia no hay democracia: J. Peschard

 

 

*La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales realiza, del 19 al 29 de este mes, la Primera Semana Internacional de Ciencia Política, Gestión Pública y Relaciones Internacionales, en el marco de su cuarenta aniversario.

 

Este martes, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Jacqueline Peschard, académica de la UNAM, impartió la conferencia “Transparencia y gobernanza democrática”, con la que se inauguraron las actividades de la Primera Semana Internacional de Ciencia Política, Gestión Pública y Relaciones Internacionales, en el marco de los festejos por el cuarenta aniversario de este plantel.

 

Durante los días del 19 al 29 de noviembre, estudiantes y profesores asistirán a conferencias, presentaciones de revistas y mesas de trabajo como parte de los festejos.

 

Jacqueline Peschard, en su conferencia, hizo un recorrido a través de 30 años de la democracia en México, “la cual se deriva, aseguró, de la lucha social por la transparencia, que no es más que la obligación de los entes públicos de dar a conocer al público en general qué hace, cuánto gastan y a dónde va el dinero de los contribuyentes, de todos nosotros”.

 

Añadió que “la gobernanza es el ejercicio de gobierno, la toma de decisiones en una relación de vigilancia, seguimiento e incidencia de los gobernantes en los asuntos públicos. Por tal motivo, no podemos participar en los asuntos públicos si no tenemos información. El tema del secreto es intrínseco al poder, que no quiere ser transparente, por lo que la transparencia nos da fortaleza y hace más racional nuestra participación. Esto es, no hay democracia sin transparencia”.

 

Dijo que en México vivimos 20 años de transición a la democracia y que lo más importante era contar con elecciones limpias, para lo cual se necesitaba un organismo ajeno a los partidos políticos y al gobierno en turno; esto es, “una autoridad electoral imparcial, abierta al escrutinio de todos. De 1977 a 1999 es cuando pierde el PRI su mayoría en el Congreso. Fueron años de lucha conjugando los movimientos sociales para lograrlo”.

 

En un gobierno democrático, continuó, “debe haber límites al ejercicio del poder, como los derechos de los ciudadanos y las normas, además de las contenciones del poder. Si la sociedad no está contenta con su gobierno, le retira su apoyo para las próximas elecciones. La democracia es un sistema que garantiza la participación de todos en la toma de decisiones; la transparencia y el acceso a la información son la llave”.

 

En este sentido, la ponente aseguró: “De algo ayudó que hubiera alternancia en el país, pues la transparencia comenzó a avanzar, y fue en 2002 cuando, con el entonces presidente Vicente Fox, se creó la Ley de Transparencia, modelo a nivel mundial y catalogada como la segunda mejor del mundo debido a los altos estándares que impuso, como el hecho de que el acceso a la información fuera un derecho universal, ágil, sin costo alguno. Todos los organismos públicos estarían sujetos a esta ley”.

 

Más adelante, explicó, cada estado creó su propia ley de acceso a la información; sin embargo, cada ley promulgada era diferente, por lo cual en 2007 ésta se estableció en la Constitución, en el artículo cuarto, y en 2014 se creó el Sistema Nacional de Transparencia, que se encarga de verificar que se cumplan estos preceptos legislativos.

 

Por último, dijo que la transparencia y el acceso a la información contribuyen a combatir la corrupción, tal como lo ha manifestado el gobierno actual. Derivado de ello, la percepción ciudadana sobre la corrupción ha cambiado: “Esto ha llevado a la sociedad a confiar en el gobierno, pero no basta, ya que la percepción puede cambiar de un día para otro. No basta con ser honesto, se deben llevar a cabo procesos que faciliten al político honesto seguir siéndolo. La gobernanza democrática implica una enorme responsabilidad de los gobiernos, pero también de nosotros”.

 

Este miércoles a las once de la mañana, Carlos Milani, de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, dictará la conferencia “Potencias regionales frente a las transformaciones del orden mundial, los casos de Brasil, China, India, México, Sudáfrica y Turquía”. Por la tarde, a las cinco, se realizará la mesa de trabajo “La ciencia política, herramienta para la incertidumbre”, en la que estarán Gabriela Gildo, José Manuel de la Mora, Alejandra Chávez y Enrique Chaires.

 

Las actividades se están realizando en el auditorio “Alberto Herrera ”de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del campus norte de la Universidad de Colima.