“En México hemos decidido de la mano de la CONCACAF y el visto bueno de la FIFA implementar este programa piloto con la sana intención de erradicar este grito y de cualquier acto discriminatorio en los siguientes meses, de tal manera que no se vea afectada la eliminatoria mundialista hacia Qatar y la posibilidad de la organización del Mundial 2026.
El primer paso es un aviso en el sonido local. Si se detecta a algunas personas que hayan arrancado con el grito, se les sacará del estadio. Si se vuelve a repetir existirá una suspensión del partido por cinco minutos. En el tercer evento los jugadores se irán al vestidor y el árbitro lo suspenderá entre cinco y 10 minutos. Si vuelve a ocurrir la agresión, el siguiente partido será a puerta cerrada”, explicó.
El presidente de la FMF apuntó que estas medidas comenzarán a partir del 15 de octubre, en el duelo entre México y Panamá, y de la fecha 15 de la Liga MX, las cuales irán acompañadas de una campaña masiva.
De Luisa espera que la afición en nuestro país contribuya para erradicar este grito en los estadios, apoyando tanto a la Selección Mexicana como los clubes de forma positiva.
“El anonimato siempre ayuda a que ciertas conductas se presenten, pero hemos visto que en el futbol mexicano, el comportamientos en las gradas y otros problemas que se tuvieron hace años con las barras se fueron controlando. Al fin del día el futbol es un evento para disfrutar. El día que entendamos que estas agresiones hacia terceros, determinadas por la FIFA como discriminatorias, lo vamos a dejar de hacer”, declaró.
“El primer paso es que estos grupos animados sean respetuosos, como ya lo han hecho en muchas ocasiones. Si se habla con ellos, y ellos mismos entienden, podrán ser el detonador para que no se haga, pero el grito se ha propagado a través del público en general”, refirió.
Con información de: https://lopezdoriga.com/deportes/grito-homofobico-podria-dejar-a-mexico-sin-mundial-2026-de-luisa/